Hoy es:

----------

Última actualización: 31/07/2023

Síguenos en

DICCIONARIO HIDROGEOLÓGICO

 

Para la búsqueda de términos recomendamos la utilización de la herramienta de búsqueda de su propio navegador,
utilizando la combinación de teclas Ctrl+F, lo que desplegará un cuadro de búsqueda en el que puede introducir el término buscado.

Alternativamente, también puede utilizar el siguiente botón:

 

 

D

A - B - C - D - E - F - GH - IJK - L - M - NÑO - P - Q - R - S - T - UVWXYZ

d10 (Granulometría)

d10 (Granulometría). Diametro o tamaño, por de bajo del cual queda el 10% del peso de una muestra particulalada.

d60 (Granulometría)

d60 (Granulometría). Diametro o tamaño, por de bajo del cual queda el 10% del peso de una muestra particulalada.

Darcy

Darcy. Unidad de permeabilidad intrínseca que mide dicha propiedad en un medio en el que un fluido de viscosidad dinámica de 1 centipoise fluye con un caudal de 1 cm3/s y a 20ºC, a través de una seción de 1 cm2 y bajo un gradiente normal a la sección de 1 atm/cm. Por definición 1 darcy es aproximadamente 10-8 cm2 . C: Darcy. G: Darcy. V: Darcy. F: Darcy. I: Darcy. P: Darcy.

Datación

Datación.  Determinación de la edad de un agua, así como de una formación o un proceso geológico. Para ello se emplean los principios y métodos de la geocronología. C: Datació. G: Datación. V: Datazio. F: Datation. I: Dating. P: Datação.

Datación absoluta

Datación absoluta.  Datación expresada en unidades de tiempo, como el número de años transcurridos desde que tuvo lugar la infiltración del agua de lluvia (o cualquier otro proceso geológico) que se encuentra en un acuífero. Permite conocer el tiempo de permanencia del agua en condiciones subterráneas y por tanto contribuye a conocer el funcionamiento hidráulico de dicho acuífero. C: Datació absoluta. G: Datación absoluta. V: Datazio absolutu. F: Datation absolue. I: Absolute dating. P: Datação absoluta.

Datación con radiocarbono

Datación con radiocarbono. 1. Determinación de la edad del agua en la que el elemento utilizado es el carbono 14 (isótopo radiactivo del carbono) que se incorpora de la atmósfera al agua de lluvia y es transportado hacia los acuíferos después de su infiltración. 2. Determinación de la edad del agua en la que el elemento utilizado es el carbono-14 (isótopo radiactivo del carbono), que se incorpora al agua subterránea , principalmente durante el proceso de infiltración, asociado al CO2 biogénico del suelo, donde la presión parcial de este gas es varias veces mayor que en la atmósfera.C: Datació amb radicarboni. G: Datación con radiocarbono. V: Erradiokarbono-datazio. F. Datation au radiocarbone. I: Radiocarbon dating. P: Datação com radiocarbono.

Datación con tritio

Datación con tritio. 1.  Determinación de la edad del agua en la que el elemento utilizado es el isótopo radiactivo del hidrógeno que contiene tres neutrones en su núcleo (tritio). Dicho uso se basa en el incremento de la cantidad de este isótopo en la atmósfera con motivo de las explosiones nucleares realizadas fundamentalmente durante la década de los sesenta. Actualmente su uso está más orientado al trazado artificial que a la presencia natural. 2. Determinación de la edad del agua en la que el elemento utilizado es el isótopo radiactivo del hidrógeno que contiene dos neutrones y un protón en su núcleo (tritio, T). La técnica se basa en la presencia de este isótopo en la atmósfera como consecuencia de diferentes procesos de generación, tales como reacciones nucleares, emisión directa por el Sol, emisión de plantas nucleares, etc. y, sobre todo, de las explosiones termonucleares realizadas fundamentalmente durante la década de los sesenta.C: Datació amb triti. G: Datación con tricio. V: Tritio-datazio. F: Datation au tririum. I: Tritium dating. P:Datação com trítio.

Datación de aguas subterráneas

Datación de aguas subterráneas véase también edad del agua subterránea, datación por radioisótopos. Método para determinar la edad del agua subterránea a partir de datos hidrodinámicos y/o isotópicos. Ref 9. I:   Dating of groundwater. Age of groundwater. Radioactive dating. F: Datation de l’eau souterraine. Âge de l’eau souterraine. Datation radioactive

Datación de las aguas subterráneas

Datación de las aguas subterráneas. Determinación del tiempo transcurrido entre la infiltración o recarga de un acuífero y el momento en que dichas aguas afloran de nuevo en superficie, de forma natural o artificial. C: Datació de les aigües subterrànies.  G: Datación das augas subterráneas. V: Lurpeko uren datazio. F: Datation des eaux souterraines. I: Groundwater dating. P: Datação das águas subterrâneas.

Datación por radioisótopos

Datación por radioisótopos. Ver Datación radiactiva. Edad del agua subterránea. Datación de aguas subterráneas.  Método de determinación de la edad del agua basado en la velocidad de desintegración radiactiva de radioisótopos.  Ref 9. I: Radioactive dating.  Age of groundwater. Dating of groundwater. F: Datation radioactive. Age de l’eau souterraine. Datation de l’eau souterraine

Datación química

Datación química. Determinación de la edad relativa de un agua en base a las fluctuaciones químicas conocidas en el agua de infiltración que pueden identificarse en el acuífero. C: Datació química. G: Datación química.V: Datazio kimiko.F: Datation chimique. I: Chemcial dating. P: Datação química.

Datación radiactiva.

Datación radiactiva. Ver Datación radiométrica. Método de determinación de la edad del agua, basado en el principio de la constancia en el tiempo de la desintegración de un elemento radiactivo. Los métodos más importantes utilizados son uranio-plomo, torio-plomo, plomo-plomo, potasio-argón, rubidio-estroncio, y carbono 14. C: Datació radioactiva. G: Datación radiactiva. V: Datazio erradioaktibo. F: Datation radioactive .I: Radioactive dating, isotope dating. P: Datação radioactiva.

Datación relativa

Datación relativa.  Datación expresada como el momento en que se produjo la infiltración de las aguas subterráneas o cualquier otro evento geológico con respecto a una sucesión de ellos. C: Datació relativa.G: Datación relativa. V: Datazio erlatibo.F; Datation relative. I: Relative dating. P: Datação relativa.

Dato espacial

Dato espacial. Información sobre la localización, la forma y las relaciones entre elementos geográficos usualmente almacenados como coordenadas y topología. ref 14.

Datos climáticos

Datos climáticos. Valores de las variables que definen la climatología de un lugar determinado, como son radiación, temperatura, insolación, presión, humedad atmosférica, viento y precipitación. C: Dades climàtiques. G: Datos climáticos. V: Klima datu(ak). F: Données climatiques. I: Climatic data. P: Dados climáticos.

Datos continuos

Datos continuos. Una superficie en la cual cada localización tiene un valor. Comúnmente se representa por una red irregular triangulada (tin) o un látice (por ejemplo, elevación de la superficie). Ref 14.

Datos de aforo

Datos de aforo.  Valores del caudal de agua que surge de un acuífero de forma natural o artificial, o que circula por un curso de agua superficial medido en una estación de aforo fija o circunstancial. C: Dades d’aforament. G: Datos de aforamento. V: Aforo datu(ak. F: Données de jaugeage. I: Flow data.

Datos de descenso

Datos de descenso. Valores de la variación del nivel de agua en un acuífero. Dicha variación puede producirse de forma natural o artificial mediante bombeos. En ensayos de bombeo se utiliza esta variación con el fin de conocer la respuesta del acuífero a las extracciones artificiales en base a sus características hidrogeológicas (transmisividad y coeficiente de almacenamiento). *Dades de descens*Datos de descenso*Jeitsiera datu(ak)*Données de la descente*Drawdown data*Datação de rebaixamento.

Datos de descenso

Datos de descenso. Valores de la variación del nivel de agua en un acuífero en explotación o drenaje. C: Dades de descens. G: Datos de descenso. V: Jeitsiera datu(ak). F: Données de la descente. I: Drawdown data. P: Datação de rebaixamento.

Datos digitales

Datos digitales.  Información representada en formato manejable por computadoras. Ref 14.

Datos geográficos

Datos geográficos. Localizaciones y descripciones de elementos geográficos que normalmente se refieren a datos relacionados con la Tierra. Ref 14.

Datos hidrometeorológicos

Datos hidrometeorológicos. Valores de las variables que definen el balance hidrológico de una cuenca determinada, como son precipitación, temperatura, radiación solar, evaporación, evapotranspiración, velocidad del viento, humedad atmosférica, escorrrentía e infiltración. C: Dades hidrometeorològiques. G: Datos hidrometeorolóxicos. V: Datu hidrometereologiko(ak). F: Données hydrométéorologiques. I: Hydrometeorological data. P: Dados hidrometeoroló-gicos.

Datos históricos (Fenómeno natural)

Datos históricos.  Valores cuantitativos de un fenómeno natural recogidos durante un periodo de tiempo más o menos prolongado y anterior al momento actual. C: Dades històriques. G: Datos históricos. V: Datu historiko(ak). F: Données historiques. I: Historic data. P: Dados históricos.

Datos meteorológicos

Datos meteorológicos. Ver Datos climáticos. C: Dades meteorològiques. G: Datos meteorolóxicos. V: Datu meteorologiko(ak). T:Données météorologiques. I: Meteorological data. P: Dados meteorológicos.

Datos pluviométricos

Datos pluviométricos.  Valores de las variables vinculadas a la precipitación, tales como cantidad e intensidad de la misma en estado sólido (nieve o granizo) o líquido (lluvia). C: Dades pluviomètriques. G: Datos pluviométricos. V: Datu plubiometriko(ak). F: Données pluviométriques. I: Rainfall data. P:  Dados pluviométricos.

Datos puntuales

Datos puntuales. Valores de ciertas variables obtenidos en un lugar determinado. C: Dades puntuals. G: Datos puntuales. V: Aldizkako datu(ak). F: Données ponctuelles. I: Point data. P: Dados pontuais.

Datos termométricos

Datos termométricos* Valores de los parámetros vinculados a la variable temperatura, tales como temperatura máxima, mínima y media a lo largo del día. C: Dades termomètriques. G: Datos termométricos. V: Datu termometriko(ak). F: Données thermométriques. I: Thermometric data. P: Dados termométricos.

Datum

Datum.  1.  Un nivel de referencia arbitrario a partir del cual se asumen y se corrigen las medidas relacionadas. El nivel de referencia para las medidas de elevación, usualmente el nivel medio del mar. 2. Sistema geodésico de definición local construido históricamente a partir de un punto. Ref 14.

DBO

DBO. Siglas de Demanda Biológica de Oxígeno. 1.  Cantidad de oxígeno utilizado para la oxidación bioquímica de la materia orgánica contenida en un agua, al cabo de un período de tiempo determinado, a una temperatura establecida y en unas condiciones experimentales especificadas. 2. Ensayo normalizado para evaluar la materia orgánica contenida en un agua residual. Ref 7. 3.  Es un índice del contenido en materia orgánica oxidable de un agua. Mide la cantidad de oxígeno disuelto consumida por las bacterias presentes en el agua a 20 ºC al cabo de cinco días.

DBO5

DBO5. Ver demanda bioquímica de oxígeno. Índice de demanda bioquímica de oxígeno (DBO) de una muestra de agua expresado como la cantidad de oxígeno consumido en un litro de muestra mantenida durante cinco días a 20 °C en ausencia de luz (se pueden usar otros períodos de tiempo, como 20 días, en cuyo caso se habla de DBO20). Ref 9. I: BOD5. Biochemical oxygen demand. F: DBO5. Demande biochimique enoxygène

Decantabilidad

Decantabilidad (Brouzes). Conjunto de características físicas que determinan la velocidad de caída y la compactación de los sólidos en suspensión. C: Decantabilitat. F:  Décantabilité.

Decantación

Decantación. Separación de sustancias no miscibles por diferencia de densidades, una de las cuales, al menos, se encuentra en estado líquido. Este proceso forma parte de la depuración primaria aplicada al tratamiento de las aguas residuales, con el fin de separar los sólidos en suspensión. C: Decantació. G: Decantación. V: Dekantazio. F: Décantation.I: Decanting. P: Decantação.

Decantador

Decantador. 1. Recipiente utilizado para la separación continua de líquidos inmiscibles o suspensiones de sólidos, por diferencia de densidades. En la depuración primaria aplicada al tratamiento de las aguas residuales, constituyen depósitos en los que el agua se mantiene durante un periodo de tiempo determinado, con el fin de eliminar los sólidos en suspensión. 2. Estanque o tanque en el cual los sólidos en suspensión, cuyo pero específico es distinto del del agua,  son separados del líquido por sedimentación. El agua decantada se recoge en la parte superior mientras que las impurezas se reúnen en el fondo, de donde son extraídas. C: Decantador. G: Decantador. V: Dekantazio-tanga. F: Décanteur. F: Decanter. P: Decantador.

Decantador secundario

Decantador secundario (Brouzes). Tanque de decantación asociado a la cuba de aireación de una depuradora biológica de aguas residuales (por oposición al decantador de lodos primarios o decantador primario que precede habitualmente a la fase biológica de depuración). Una de las funciones importantes de este decantador es la recuperación y el reciclaje de los lodos activados . C: Decantador secundari. F: Décanteur sécondaire.

Decantador-digestor

Decantador-digestor. Proceso incluido dentro de los tratamientos primarios, en los que tiene lugar, simultaneamiente, la decantación de particulas sedimentarias presentes en las aguas residuales, y la estabilización via anaerobica de la fracción organica e la materia decantada. Ref 15.

Decenio Hidrológico Internacional (DHI)

Decenio Hidrológico Internacional (DHI)*Década Hidrológica Internacional. Período de diez años (1965-74) durante el que se desarrolló un programa de cooperación científica internacional dedicado a la investigación de los problemas de las aguas. Fue planificado, dirigido y patrocinado por la UNESCO en cooperación con otros organismos de las Naciones Unidas. C: Decenni hidrològic internacional (DHI). G: Decenio hidrolóxico internacional (DHI). V: Nazioarteko hamarkada hidrologiko (NHH). F: Décennie hydrologique internationale (DHI). I: International Hydrological Decade. P: Decénio hidrológico internacional (DHI).

Declaración Ambiental Estratégica

Declaración Ambiental Estratégica. Informe preceptivo y determinante del órgano ambiental con el que finaliza la evaluación ambiental estratégica ordinaria y que se pronuncia sobre la integración de los aspectos ambientales en la propuesta final del plan o programa. “Informe Ambiental Estratégico”: informe preceptivo y determinante del órgano ambiental con el que finaliza la evaluación ambiental estratégica simplificada (Ley evaluación ambiental 21/2013, 9 diciembre)

Declaración de Impacto Ambiental

Declaración de Impacto Ambiental. Informe realizado por la administración competente (Ministerio de Medio Ambiente) donde se determinan las condiciones que deben establecerse para la adecuada protección del medio ambiente frente a la realización de una acción determinada que se va a llevar a cabo. Se basa en estudios detallados y sus conclusiones determinan la conveniencia de realizar o no dicha acción. Todos los aspectos relativos a dicho informe están recogido en el marco legal en el Real Decreto Legislativo 1302/86, de 28 de Junio, de Evaluación de Impacto Ambiental y en el Real Decreto 1131/1988, de 30 de Septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de aquel Real Decreto Legislativo. Posteriormente el Real Decreto Legislativo 1302/86 es modificado mediante el Real Decreto-Ley 9/2000, de 6 de Octubre, y mediante la Ley 6/2001, de 8 de Mayo. C: Declaració d’Impacte Ambiental. G: Declaración de Impacto Ambiental. V: Ingurugiro-inpaktuaren adierazpen. F: Déclaration d’impact environnemental. I: Environmental Impact Statement. P: Declaração de Impacte Ambiental.

Declaración de protección especial

Declaración de protección especial. Está contenido en el artículo 90 del Reglamento sobre la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica (aprobado por Real Decreto 927/1988, de 29 de Julio). Podrán ser declaradas de protección especial determinadas zonas, cuencas o tramos de cuenca, acuíferos o masas de agua por sus características naturales o interés ecológico, de acuerdo con la legislación ambiental y de protección de la naturaleza. La clasificación de dichas zonas y las condiciones específicas para su protección se encuentran en los Planes Hidrológicos. C: Declaració de protecció especial. G: Declaración de protección especial. V: Babes bereziaren adierazpen. F: Déclaration de protection spéciale. I: Declaration of special protection. P: Declaração de protecção ambiental.

Declaración de salinización

Declaración de salinización.  Está contenido en el artículo 244 del Reglamento sobre Dominio Público Hidráulico (aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 de Abril, y modificado mediante el Real Decreto 606/03, de 23 de Mayo). Se considera que un acuífero o zona está en proceso de salinización cuando, como consecuencia directa de las extracciones que se realicen, se registre un aumento progresivo y generalizado de la concentración salina de las aguas captadas, con peligro claro de convertirlas en inutilizables. La protección de las aguas subterráneas frente a intrusiones de aguas salinas de origen continental o marítimo se realizará, entre otras acciones, mediante la limitación de la explotación de los acuíferos afectados y, en su caso, la redistribución espacial de las captaciones existentes. C: Declaració de salinització. G: Declaración de salinización. V: Gazitze adierazpen. F: Déclaration de salinisation.I: Declaration of salination. P: Declaração de salinização.

Declaración de sobreexplotación

Declaración de sobreexplotación.  Está contenido en el artículo 171 del Reglamento sobre Dominio Público Hidráulico (aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 de Abril, y modificado mediante el Real Decreto 606/03, de 23 de Mayo). Se considera que los recursos subterráneos de una zona están sobreexplotados o en riesgo de estarlo, en las siguientes condiciones: a) que se esté poniendo en peligro la subsistencia de los aprovechamientos de aguas subterráneas existentes o de los actuales ecosistemas directamente asociados a esta agua, que hayan sido objeto de delimitación y posterior declaración conforme a la legislación ambiental, como consecuencia de que se vinieran realizando en los acuíferos de la zona extracciones medias anuales superiores o muy próximas al volumen medio interanual de recarga; b) que se vengan realizando extracciones que generen un deterioro significativo de la calidad del agua; c)  que el régimen y concentración sea tal que, aun no existiendo un balance global desequilibrado, se esté poniendo en peligro la sostenibilidad de los aprovechamientos a largo plazo. C: Declaració de sobreexplotació. G: Declaración de sobreaproveitamento. V: Gainustiaketaren adierazpen. F: Déclaration de surexploitation. I: Declaration of overexploitation. P: Declaração de sobreexploração.

Declaración de utilidad pública

Declaración de utilidad pública. Calificación de la condición de aguas minero-medicinales que alumbradas natural o artificalmente, presentan características y cualidades que permiten su aprovechamiento con fines terapéuticos. Esta puede realizarse de oficio o a instancias de cualquier persona que lo solicite y reuna los requisitos señalados por la Ley de Minas de 21 de julio de 1973. Dicha declaración debe efectuarse por resolución de la autoridad competente de la Comunidad Autónoma correspondiente, previa realización de análisis físico-químicos e informes del Instituto Geológico y Minero de España y de la autoridad sanitaria competente. C: Declaració d’utilitat pública. G: Declaración de utilidade pública. V: Erabilgarritasun publikoaren adierazpen. F: Déclaration d’utilité publique. I: Declaration of (suitability for) public use. P: Declaração de utilidade pública.

Decoloración

Decoloración.  1. Eliminación del color que presenta un agua debido a la presencia de materia orgánica, hierro o manganeso. La eliminación más eficaz se realiza con carbono activo, filtración o coagulación. 2. Eliminación del cloro añadido al agua en un sitema de tratamiento para potabilización. Se consigue mediante aireación o con sulfito sódico. La legislación establece una serie de reactivos que se pueden utilizar para dicho proceso. C: Decloració. G: Decoloración. V: Dekolorazio. F: Décoloration. I: Discolouration. P:  Decoloração.

Dedolomitización

Dedolomitización. Transformación de una dolomía en una caliza por la pérdida de la mayor parte del magnesio presente en su composición. Esta modificación está relaciona con procesos de disolución de la dolomía y posterior precipitación de carbonato cálcico (calcita), con el consiguiente enriquecimiento en magnesio de las aguas que circulan a través de dichas rocas. Estos procesos dan lugar, a su vez, a cambios en la permeabilidad de los materiales, que dependerá de la volumen y distribución del precipitado originado. C: Dedolomitització. G: Dedolomitización. V: Dedolomitizazio. F: Dédolomitisation. I: Dedolomitization. P: Dedolomitização.

Déficit

Déficit.  Agotamiento de las posibilidades hídricas del sistema de explotación del recurso, en un horizonte temporal y lugar determinado; a pesar de las actuaciones dirigidas al ahorro de agua, la utilización conjunta de aguas superficiales y subterráneas, la recarga artificial, la sobrexplotación temporal de acuíferos y otras medidas técnicas. C: Dèficit. G: Déficit. V: Urritasun, F: Déficit. I: Deficit. P: Deficit.

Déficit de agua

Déficit de agua. Ver Déficit de retención. Diferencia acumulada entre la evapotranspiración potencial y la precipitación durante un periodo de tiempo determinado, en el cual la primera es mayor que la última. C: Dèficit d’aigua. G: Déficit de auga. V: Ur urritasun, ur falta. F: Déficit en eau. I: Water deficit. P: Deficit de água.

Déficit de escorrentía

Déficit de escorrentía.  Diferencia entre las aportaciones pluviométricas y la escorrentía total (superficial y subterránea). Coincide con la evapotranspiración real cuando el periodo de tiempo para el que se calcula es lo suficientemente largo como para poder prescindir de las variaciones en el almacenamiento, y cuando las cuencas superficial y subterránea coinciden. C: Dèficit d’escorrentiu. G: Déficit de escorrentía. V: Isurketa urritasun. F: Déficit d’écoulement. I: Effective rainfall. P: Deficit de escorrência.

Déficit de humedad agrícola

Déficit de humedad agrícola.  Ver Sequedad del suelo. Cantidad de agua necesaria para elevar el contenido de humedad del suelo hasta su capacidad de campo. Diferencia positiva entre la capacidad de retención y el contenido de humedad de un suelo. C: Dèficit d’humitat. G: Déficit de humidade. V: Hezetasun urritasun. F: Déficit d’humidité. I: Moisture deficiency. P: Deficit de humidade.

Déficit de humedad del suelo

Déficit de humedad del suelo. Ver  véase también índice de precipitación antecedente, humedad antecedente del suelo. Diferencia entre la capacidad de campo de un suelo y la humedad real de dicho suelo. Re 9. I: Soil moisture deficit. Soil moisture deficiency. F: Antecedent precipitation index. Antecedent soil moisture. Déficit en eau du sol: Indice des précipitations antérieures: Imbibition préalable du sol.

Déficit de oxígeno

Déficit de oxígeno.  Diferencia entre la concentración de oxígeno disuelto y la concentración de oxígeno correspondiente a saturación en un ecosistema acuático. Ref 9. I: Oxygen déficit. F: Déficit en oxygène.

Déficit de presión

Déficit de presión. Ver Succión. C: Dèficit de pressió. G: Déficit de presión. V: Presio falta. F: Déficit de pression. I: Pressure deficit. P: Deficit de pressão.

Déficit de retención

Déficit de retención. Ver Déficit de agua. Diferencia entre la capacidad máxima de absorción de agua de un suelo y su contenido real de humedad en un momento dado, y en un medio no saturado. C: Dèficit de retenció. G: Déficit de retención. V: Atxikitze falta. F: Déficit de rétention. I: Retention deficit. P: Deficit de retenção.

Déficit de saturación

Déficit de saturación.  Diferencia entre la porosidad total y el volumen de huecos con agua, en un medio no saturado. También se conoce con este término, respecto a la humedad atmosférica, a la diferencia entre la presión de saturación a la temperatura del aire y lapresión de vapor existente en la atmósfera. C: Dèficit de saturació,. G: Déficit de saturación, V: Asetasun falta. F: Déficit de saturation. I: Saturation deficit. P: Deficit de saturação.                                                                                                                                                                                                                                                                           

Déficit hídrico

Déficit hídrico. Ver. Sequía. Sequía hidrológica. 1. Disminución de la reserva hídrica en el suelo explorado por las raíces del cultivo de un campo de riego. 2. Diferencia entre la cantidad de agua aportada a un acuífero o cuenca subterránea y la que se descarga de forma natural o artificial, cuando ésta es mayor que aquella. 3. Diferencia acumulada entre evapotranspiración potencial y precipitación durante un período determinado en el cual la precipitación es la menor de las dos variables. Ref 9. C: Dèficit hídric. G: Déficit hídrico. V: Urritasun hidriko. F: Déficit hydrique. Sécheresse. Sécheresse hydrologique. I: Water deficit. Drought. Hydrological drought. P: Deficit hídrico.

Déficit higrométrico

Déficit higrométrico. Ver Déficit de saturación. Diferencia entre la presión o tensión de vapor saturante a la temperatura del agua y la tensión o presión de vapor existente en el aire circundante. La evaporación es proporcional al déficit higrométrico. C: Dèficit higromètric. G: Déficit higrométrico. V: Urritasun higrometrikoa. I: Déficit hydrométrique. F: Hygrometric deficit. P: Deficit higrométrico.

Déficit permitido por la explotación

Déficit permitido por la explotación (DPE).  Cantidad de agua que un agricultor permite que se pierda del suelo por evapotranspiración entre dos riegos sucesivos, expresada como porcentaje del agua disponible en la zona radicular o bien como altura de lámina de agua. Ref 7.

Degradación (Geología)

Degradación. Ver Descomposición. Alteración de la superficie terrestre correspondiente a la meteorización por acción de los agentes geodinámicos externos. En el caso de los compuestos orgánicos, constituye la descomposición de sustancias de peso molecular elevado, fundamentalmente proteínas y polímeros naturales y sintéticos, en otras de peso molecular cada vez menor, hasta llegar a convertirse en sustancias inorgánicas. El agua constituye uno de los agentes más activos  de este proceso, aunque ayudado por otros como la luz, el calor y la presencia de bacterias. También se conoce con este término al proceso que implica una pérdida de la calidad o utilidad de un recurso determinado como el agua o del medio ambiente. C: Degradació. G: Degradación. V: Degradazio, narriadura. F: Dégradation. I: Degradation. P: Degradação.

Dehidratación de lodos + A203:A211

Dehidratación de lodos. En esta fase del tratamiento de las aguas residuales se elimina parte del agua contenida en los lodos, trasformandolos en sólidos facilmente manejables y trasportables. Ref 15

Demanda bioquímica de oxígeno (DBO)

Demanda bioquímica de oxígeno (DBO). Ver DBO5. Demanda biológica de oxígeno. 1. Medida de la cantidad de oxígeno necesaria para eliminar la materia orgánica contenida en el agua mediante procesos biológicos aerobios. Se usa como índice de contaminación y representa el contenido de sustancias bioquímicamente degradables existentes en el agua, de manera que cuanta más materia orgánica contiene un agua, más oxígeno necesitan sus microorganismos para oxidarla. Se expresa como los miligramos de oxígeno por litro de solución que necesitaría una población bacteriana para su oxidación completa. Usualmente se refiere a cinco días. 2. Cantidad de oxígeno utilizada por los microorganismos para la degradación de la materia orgánica presente en un agua contaminada en condiciones determinadas de incubación*Demanda bioquímica. 3.  Concentración másica de oxígeno disuelto consumido en determinadas condiciones por la oxidación biológica de materia orgánica y/o inorgánica en el agua. C: Demanda bioquímica d’oxigen (DBO). G: Demanda bioquímica de oxíxeno (DBO. V: Oxigeno-eskari biokimiko (OEB). F: Demande biochimique en oxygène (DBO). I: Biochemical oxygen demand. P: Carência bioquímica de oxigénio.

Demanda de agua

Demanda de agua. Ver Demanda hídrica. Necesidad de agua.1.Volumen de agua, en cantidad y calidad, que los usuarios están dispuestos a adquirir para satisfacer un determinado objetivo de producción o consumo. Este volumen será función de factores como el precio de los servicios, el nivel de renta, el tipo de actividad, la tecnología u otros. (RPH RD 907/2007) . 2.  El artículo 74 del Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica (aprobado mediante Real Decreto 927/1988, de 29 de julio), define la demanda como la necesidad de agua para uno o varios usos, es decir, equipara demanda –término económico-, a necesidad –término físico-. Cantidad de agua que es requerida por los diferentes usos en las condiciones económicas en que este agua es ofrecida. 3. Cantidades de agua previstas para su distribución a los usuarios en períodos de tiempo determinados para usos específicos y a un precio dado. Ref 9.   C: Demanda d’aigua. G: Demanda de auga. V: Ur eskari. F:  Demande en eau. I: Water demand. P:  Necessidade de água.

Demanda de agua subterránea

Demanda de agua subterránea: cantidad de agua subterránea requerida desde un sector o actividad determinada.

Demanda de cloro

Demanda de cloro.  Cantidad de cloro necesaria para eliminar todos los microorganismos patógenos presentes en una cantidad determinada de agua. Tiene mucho interés en el tratamiento de aguas para abastecimiento. c: Demanda de clor. G: Demanda de cloro. V: Kloro eskari. F: Demande en chlore. I: Chlorine demand. P: Carência de cloro.

Demanda de lixiviación

Demanda de lixiviación. Ver Factor de lavado. Lixiviación. Porción del agua que entra en el suelo que debe pasar a través de la zona de raíces para evitar que la salinidad del suelo exceda un valor determinado; se usa principalmente en condiciones permanentes o en condiciones medias a largo plazo.  Ref 9. I: leaching requirement. Leaching. F: Besoin en lessivage. Lessivage (du sol)

Demanda hídrica

Demanda hídrica. Ver Demanda de agua. C: Demanda hídrica. G: Demanda hídrica. V:  Eskari hidriko. F: Demande hydrique. I: Water demand. P: Carência hídrica.

Demanda química de oxígeno (DQO)

Demanda química de oxígeno (DQO). 1. Medida de la cantidad de oxígeno requerido para oxidar todos los compuestos, orgánicos e inorgánicos, presentes en el agua. Se usa como índice de contaminación que representa la concentración de materia orgánica total existente en el agua, de manera que cuanta más materia orgánica contiene un agua, más oxígeno de cualquier procedencia se necesita para oxidarla. Permite conocer el grado de depuración de las aguas residuales. Se expresa como  miligramos de oxígeno por litro de solución. Un agua con una relación de DBO/DQO > 0,4 indica que es muy biodegradable, y menor de 0,2 poco biodegradable. 2. Evaluación del contenido en compuestos orgánicos por reacción con un oxidante químico muy fuerte (dicromato potásico en medio ácido durante 2 horas). 3. Indicador de la calidad del agua que mide el consumo potencial de oxígeno disuelto por oxidación química de compuestos orgánicos y minerales del agua, en general, mediante dicromato potásico. Ref 9. C: Demanda química d’oxigen (DQO). G: Demanda química de oxíxeno (DQO). V: Oxigeno-eskari kimiko (OEK). F: Demande chimique en oxygène (DCO). I: Chemical oxygen demand (COD). P: Carência química de oxigénio.

Demanio ( Hidráulica)

Demanio. Ver  Dominio público.

Denitrificación

Denitrificación. Ver Desnitrificación. Transformación de nitratos o nitritos a óxidos de nitrógeno o nitrógeno gas, mediante un proceso metabólico, generalmente anaerobio. Este proceso puede producirse de forma natural por la acción de las bacterias presentes en el suelo, en general en suelos encharcados en los que se dan condiciones de anaerobiosis, reduciéndose la fertilidad de los mismos. También se emplea en el proceso de depuración de las aguas residuales con el fin de eliminar los nitratos y nitritos mediante  el paso a nitrógeno gas que se libera a la atmósfera. C: Denitrificació. G: Denitrificación. V: Denitrifikazio. F: Dénitrification. I: Denitrification. P: Desnitrificação.

Densidad

Densidad. Relación entre la masa y el volumen de una sustancia. En el caso del agua en estado líquido su valor es aproximadamente 1 gr/cm3, aunque este valor disminuye al aumentar la temperatura y aumenta al hacerlo la salinidad. La densidad del agua del mar es 1,025 gr/cm3, pudiendo llegar a 1,2 en el caso de salmueras. C: Densitat. G: Densidade. V: Dentsitate. F: Densité. I: Density. P: Densidade.

Densidad absoluta

Densidad absoluta. Relación entre la masa de un volumen de un determinado cuerpo y la masa del mismo volumen de agua. C. Densitat absoluta. G: Densidade absoluta. V: Dentsitate absolutu. F: Densité absolue. I: Absolute density. P: Densidade absoluta.

Densidad aparente

Densidad aparente. Masa de una muestra de suelo seco por unidad de volumen total (incluido el espacio de los poros). Varía entre 1,1 y 1,6 gr/cm3. C: Densitat aparent. G: Densidade aparente. V: Ageriko dentsitate. F: Densité apparente. I: Apparent density. P: Densidade aparente.

Densidad aparente de un suelo

Densidad aparente de un suelo. Masa de una muestra de suelo secada al horno por unidad de volumen bruto (incluyendo el espacio de los poros). Ref 9. I: Bulk density of soil masse. F: Volumique apparente du sol.

Densidad de drenaje

Densidad de drenaje. Ver Recuencia de drenaje. 1. Relación entre la longitud total de los cursos de agua de cualquier orden, en un área o cuenca dada, dividido por la superficie total de la misma.  Tiene dimensiones de inversa de una longitud. El desarrollo de la red superficial de drenaje está en relación con la permeabilidad superficial del terreno. Así, en zonas arcillosas desprovistas de vegetación, se forman malpaíses con una red de drenaje muy densa, mientras que en áreas de gran permeabilidad superficial como campos de dunas, campos de lava recientes o rocas muy fisuradas, la red de drenaje en muy pobre. 2.  Suma de las longitudes de toda la red de cauces de cualquier orden en una cuenca,dividida por el área de la misma. C: Densitat de drenatge. G: Densidade de drenaxe. V: Drenaje dentsitate. F: Densité de drainage. fréquence de drainage. I: Drainage density. Stream frequency. Channel frequency  P: Densidade de drenagem.

Densidad de la nieve

Densidad de la nieve. Ver Densidad de la capa de nieve. Masa de la capa de nieve por unidad de volumen. La masa incluye el contenido de agua líquida y el volumen los espacios naturales ocupados por aire. El valor para la nieve recién caída es de 0,2 gr/cm3, 0,7 gr/cm3 para nieve consolidada o neviza y 0,9 gr/cm3 para el hielo. C: Densitat de la neu. G: Densidade da neve. V: Elurraren dentsitate. F: Densité de la neige. I: Density of snow. P: Densidade da neve.

Densidad del agua

Densidad del agua. Ver Densidad. C: Densitat de l’aigua. G: Densidade do auga. V: Uraren dentsitate. F: Densité de l’eau. I: Water density. P: Densidade da água.

Densidad del agua dulce

Densidad del agua dulce. Densidad del agua que contiene una cantidad baja de sales disueltas, generalmente menos de 2.000 ppm. Esta densidad es de 1 gr/cm3. C: Densitat de l’aigua dolça. G: Densidade do auga doce: V: Ur gezaren dentsitate. F: Densité de l’eau douce. I: Density of freshwater. P: Densidade da água doce.

Densidad del agua salada.

Densidad del agua salada. Densidad del agua que contiene una cantidad importante de sales disueltas, generalmente  entre 5.000 y 40.000 ppm. Esta densidad oscila entre 1,025 y 1,035 gr/cm3. C: Densitat de l’aigua salada. G: Densidade do auga salgada. V: Ur gaziaren dentsitate. F: Densité de l’eau salée. I: Density of saline water. P: Densidade da água salgada.

Densidad del agua salobre

Densidad del agua salobre. Densidad del agua que contiene una concentración de sales disueltas entre 2.000 y 5.000 ppm.

Densidad del lodo

Densidad del lodo.  Densidad del fluido empleado en la perforación de sondeos. En el caso de sondeos para aguas la densidad más adecuada oscila entre 1,04 y 1,14 gr/cm3, ya que por encima de estos valores existe el peligro de tapar los niveles permeables, además de producirse problemas de bombeo. Influye de forma directa en la capacidad de extracción del detritus, pero no tiene un gran efecto en el mantenimiento de las paredes del pozo. C: Densitat de llot. G: Densidade de lama. V: Lohiaren dentsitate. F:  Densité de boue. I: Density of drilling mud. P: Densidade da lama.

Densidad del suelo

Densidad del suelo. Ver Densidad aparente. C: Densitat del sòl. G: Densidade do chan. V: Lurzoruaren dentsitate. F: Densité du sol. I: Soil density. P: Densidade do solo.

Densidad del terreno

Densidad del terreno.  Masa de una muestra de material seco, consolidado o sin consolidar, por unidad de volumen total (incluido el espacio de los huecos). Varía entre 2,5 y 3,5 gr/cm3. C: Densitat del terreny. G: Densidade do terreo. V: Lurrraren dentsitate. F. Densité du terrain. I: Earth density. P: Densidade do terreno.

Densidad real del suelo

Densidad real del suelo. Masa de una muestra de suelo seco a 105ºC, por unidad de volumen de las partículas del suelo, es decir, sin incluir el espacio de los poros. El valor medio es de 2,5 gr/cm3. C: Densitat real del sòl. G: Densidade real do chan. V: Lorzoruaren benetako dentsitate. F: Densité réelle du sol. I: Actual density of soil. P: Densidade real do solo.

Densidad relativa

Densidad relativa. Ver  Gravedad específica. Densidad. Cociente entre la masa del volumen de una determinada sustancia y la masa de ese mismo volumen de agua a presión atmosférica normal y 3,98 °C. Ref 9. I: Relative density. Specific. Gravity. Density. F: Densité relative. Densité

Densidad seca.

Densidad seca. Ver Densidad real del suelo. C: Densitat seca. G: Densidade seca. V: Dentsitate lehor. F: Densité sèche. I: Dry density. P: Densidade seca.

Densidad total

Densidad total. Ver Densidad absoluta. C: Densitat total. G: Densidade total. V: Guztizko dentsitate. F: Densité totale. I: Total density. P: Densidade total.

Densímetro

Densímetro. Aparato que mide de forma directa la densidad de un líquido. C: Densímetre.G: Densímetro . V: Dentsimetro. F: Densitomètre I: Densimeter. P: Densímetro.

Denudación.

Denudación.  Conjunto de procesos que determinan la degradación de la superficie terrestre, incluyendo la meteorización, erosión y transporte de los materiales. El agua es uno de los principales agentes que participa en el desarrollo de estos procesos. C: Denudació. G: Denudación. V: Denudazio. F: Dénudation. I: Denudation. P: Desnudação.

Depósito

Depósito. Ver Sedimento. Formación. Acumulación de partículas formadas por alteración in situ o que han sido transportadas y acumuladas por los agentes geodinámicos. Dicha acumulación puede dar lugar a una roca o un yacimiento mineral. + Recipiente. C: Dipòsit. G: Depósito. V: Metaketa, biltegi, gordailu. F: Dépôt. I: Deposit. P: Depósito.

Depósito aluvial

Depósito aluvial. Ver Sedimento aluvial. Formación aluvial. Material detrítico que ha sido transportado y sedimentado por un río. Se produce de forma temporal en diversos puntos a lo largo de su cauce o en la llanura de inundación. Están compuestos por gravas y arenas, cuyos tamaños de grano disminuyen al aumentar la distancia recorrida. Los depósitos de mayor granulometría corresponden a los del propio cauce y a los que se producen de forma esporádica en la llanura de inundación, en periodos de avenida. Estos depósitos constituyen formaciones acuíferas de gran interés por su permeabilidad, y suponen en muchos casos una fuente de agua fundamental para el suministro. C: Dipòsit al luvial. G: Depósito aluvial. V: Alubioi-metaketa. F:Dépôt alluvial. I: Alluvial deposit: P: Depósito aluvial.

Depósito arcilloso

Depósito arcilloso. Ver Sedimento arcilloso. Acumulación de material detrítico transportado y sedimentado por cualquiera de los agentes geodinámicos externos, cuyo tamaño de grano es inferior a los 1/256 mm de diámetro. Este reducido tamaño ocasiona una muy baja permeabilidad de estos materiales, aunque su elevada porosidad permite la presencia de importantes cantidades de agua prácticamente inmóvil. C: Dipòsit argilós. I: Clayey deposit.

Depósito coluvia

Depósito coluvial. Ver Derrubios de ladera. Conjunto de fragmentos rocosos desplazados por gravedad o por el efecto de los agentes atmosféricos. Se acumulan en las laderas o en la base de relieves importantes. Pueden dar lugar a acuíferos detríticos de interés local ya que sus dimensiones suelen ser reducidas. La nieve y/o arroyada puede facilitar la clasificación de los materiales, dando lugar a la formación de derrubios más o menos estratificados y cementados, con la consiguiente disminución de la permeabilidad. C: Dipòsit col luvial. G: Depósito coluvial. V: Kolubioi-metaketa. F: Dépôt colluvial.  I: Colluvial deposit. P: Depósito coluvial.

Depósito de agua

Depósito de agua. Lugar en el que se acumulan cantidades variables de agua con el fin de regular dicho recurso y poder satisfacer las necesidades existentes en la zona. C: Dipòsit d’aigua. G: Depósito de auga. V: Ur-gordailu. F: Dépôt d’eau*Water deposit*Depósito de água.

Depósito de arena

Depósito de arena. Ver Sedimento arenoso. Acumulación de material detrítico no consolidado, cuyas partículas presentan un tamaño de grano comprendido entre 1/16 y 2 mm de diámetro. Generalmente han sido previamente transportados por los agentes geodinámicos externos, aunque también pueden haberse producido por alteración in situ, como ocurre en algunos afloramientos de granitos. Estos depósitos pueden dar lugar a acuíferos detríticos de permeabilidad variable en función de la mayor o menor homogeneidad de las partículas. C: Dipòsit de sorra. G: Depósito de area. V: Harea-metaketa. F: Dépôt de sable. I: Sand deposit. P: Depósito de areia.

Depósito de cabecera

Depósito de cabecera.  1. Pequeño depósito o embalse situado en la parte más alta de un canal o de un conducto. Se utiliza para almacenar pequeñas cantidades de agua con el fin de hacer frente a las demandas que se produzcan durante periodos de tiempo cortos que no excedan de varias horas. 2.  Depósito de cabecera»: aquel que se encuentra a la salida de la ETAP o desalinizadora o, en ausencia de éstas, el depósito donde se realice el tratamiento de potabilización del agua, tras la toma de captación, excluyendo la recloración (Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro).  C: Dipòsit de capçalera. G: Depósito de cabeceira.V: Ibaiburuko biltegi. F:  Dépôt. I: Forebay. P: Depósito de cabeceira.

Depósito de distribución

Depósito de distribución. Ver Depósito de regulación. Aquel cuya finalidad sea almacenar, regular y/o distribuir el agua de consumo, ubicado en el tramo inicial o tramos intermedios de la red de distribución. (Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro)

Depósito de lodo

Depósito de lodo. Lugar para almacenar de forma temporal el lodo de perforación con el fin de que decanten los detritus arrastrados por él en su paso por el sondeo. Acumulaciones de sedimentos finos, cuya reducida permeabilidad no permite la existencia en el subsuelo de niveles acuíferos de interés, aunque pueden presentar una cantidad de agua importante. C: Dipòsit de llot. G: Depósito de lama. V: Lohi-metaketa. F: Dépôt de boue. I: Mud deposit. P: Depósito da lama.

Depósito de regulación.

Depósito de regulación. Ver Depósito de distribución. 

Depósito de relleno de cauce

Depósito de relleno de cauce. Acumulación de materiales detríticos situados sobre el lecho de un curso de agua superficial, que colmatan el cauce provocando la desviación del curso hacia zonas laterales ligeramente menos deprimidas. Están compuestos sobre todo por gravas y arenas, con una tendencia general granodecreciente hacia el techo. Suelen presentar una permeabilidad por porosidad elevada por lo que pueden constituir acuíferos de interés local, aunque el grado de cementación puede dar lugar a una disminución importante de dicha permeabilidad. C: Dipòsit de rebliment de la llera. G: Depósito de recheo de canle. V: Ibilguko metaketa. F: Dépôt de remplissage du lit. I: Flood fill deposit. P: Depósito de materiais de rio.

Depósito de seguridad

Depósito de seguridad. Almacén en el que se acumulan los residuos, fundamentalmente los tóxicos y peligrosos. Debe reunir una serie de requisitos que garantice el aislamiento total de dichos residuos con respecto al medio circundante, con el fin de evitar cualquier riesgo de contaminación. C: Dipòsit de seguretat. G: Depósito de seguridade. V: Segurtasun biltegi. F: Dépôt de sécurité. I: Toxic waste dump. P: Depósito de segurança.

Depósito enterrado

Depósito enterrado. Depósito situado por debajo de la superficie del terreno. Este tipo de depósitos constituye un importante riesgo de contaminación de las aguas subterráneas, ya que con frecuencia almacenan sustancias peligrosas, y las posibles pérdidas no son fáciles de detectar si no existe un sistema de vigilancia adecuado. El uso más habitual de estos depósitos es como almacén de combustible en las gasolineras o como almacén de aguas residuales en algunas zonas. C: Dipòsit enterrat. G: Depósito enterrado. V: Biltegi lurperatu. F: Dépôt enterré. I: Buried deposits. P: Depósito enterrado.

Depósito eólico

Depósito eólico. Ver Sedimento eólico. Acumulación de materiales sedimentados por la acción del viento. Constituyen un depósito muy homogéneo que da lugar a una importante porosidad y permeabilidad originando buenos acuíferos cuando no se encuentran consolidados. C: Dipòsit eòlic. G: Depósito eólico. V: Metaketa eolikoa. I: Dépôt éolien. I: Wind-blown deposit. P: Depósito eólico.

Depósito fangoso orgánico

Depósito fangoso orgánico.  Acumulaciones de materia orgánica en proceso de descomposición. Presentan elevada porosidad y suelen estar embebidos en agua, pero la permeabilidad es muy baja debido al reducido tamaño de grano que suele corresponder a limos y/o arcillas, por lo que no suelen constituir  acuíferos. C: Dipòsit fangós orgànic. G: Depósito lamoso orgánico. V: Lohi organikoen metaketa. F: Dépôt de boue organique. I: Muddy organic deposit. P: Depósito lodoso orgânico.

Depósito ferruginoso

Depósito ferruginoso.Acumulaciones de óxidos de hierro precipitado. Suelen encontrarse en los manantiales en los que surgen aguas que presentan en disolución hierro en estado reducido. Este hierro se oxida al salir a la superficie, estado en el que es prácticamente insoluble, precipitando en el mismo punto de surgencia. C: Dipòsit ferruginós. G: Depósito ferruxinoso. V: Burdin metaketa. F: Dépôt ferrugineux. I: Ferruginous deposit. P: Depósito ferruginoso.

Depósito fluvial

Depósito fluvial. Ver Formación fluvial. Material detrítico que ha sido transportado y sedimentado por un río. Suelen corresponder a las zonas de cabecera de los ríos, presentando tamaños de grano elevados, sobre todo gravas y también arenas. Pueden constituir niveles acuíferos de gran interés por su permeabilidad debida al elevado tamaño de grano, aunque de carácter local ya que, con frecuencia, tienen una reducida extensión. C: Dipòsit fluvial. G: Depósito fluvial. V: Ibai metaketa. F: Dépôt fluvial. I: Fluvial deposit. P: Depósito fluvial.

Depósito fluvio-glaciar

Depósito fluvio-glaciar.  Material detrítico que ha sido transportado y sedimentado por un glaciar y por un río de forma sucesiva en el espacio o en el tiempo. Suelen encontrarse en zonas con una altitud suficiente como para que hayan podido desarrollarse glaciares en algún momento. Son depósitos con características hidrogeológicas muy variables pero que pueden llegar a presentar acuíferos de interés local ya que sus dimensiones suelen ser reducidas. C: Dipòsit fluvioglacial. G: Depósito fluvio-glaciar. V: Flubioglaziar metaketa. I: Dépôt fluvio-glaciaire. I: Fluvio-glacial deposit. P: Depósito fluvio-glaciar.

Depósito lacustre

Depósito lacustre. Ver Formación lacustre. Material sedimentado en un lago o laguna, de naturaleza detrítica o química, dependiendo de que a dicho  ecosistema lleguen o no aportes de terrígenos. En el primer caso pueden formarse acuíferos de interés cuando el tamaño de grano que llega al lago es grande. En el caso de precipitados químicos la permeabilidad por porosidad será muy escasa y sólo podrán desarrollarse acuíferos si los materiales sufren procesos posteriores de fracturación o disolución. C: Dipòsit lacustre. G: Depósito lacustre. V: Lakuko metaketa. F:  Dépôt lacustre. I: Lacustrine deposit. P: Depósito lacustre.

Depósito limoso

Depósito limoso. Ver Sedimento limoso. Acumulación de material detrítico transportado y sedimentado por cualquiera de los agentes geodinámicos externos, cuyo tamaño de grano está comprendido entre 0,06 y 0,02 mm de diámetro. Este reducido tamaño ocasiona una muy baja permeabilidad de estos materiales, por lo que sólo pueden desarrollarse en ellos acuitardos, con una circulación muy lenta del agua subterránea, aunque no inexistente. C: Dipòsit llimós. G: Depósito limoso. V: Lohi metaketa. F: Dépôt limoneux.  I:Silty deposit. p: Depósito lodoso.

Depósito morrénico.

Depósito morrénico.  Acumulación de material detrítico que ha sido transportado y depositado por un glaciar. Las partículas son angulosas y heterométricas pudiendo desarrollarse acuíferos de interés local. Se encuentran en zonas de altitud suficiente como para que haya podido existir un glaciar. C: Dipòsit morènic: G: Depósito morrénico. V: Morrena metaketa. F: Moraine (deposit). I: Moraine deposit . P:  Depósito de moreia.

Depósito salino de las aguas termales

Depósito salino de las aguas termales. Precipitado químico formado en las proximidades de una surgencia de aguas termales, debido a la disminución de la temperatura al salir al exterior, que provoca la disminución de la solubilidad de algunas sales y su consiguiente precipitación. C: Dipòsit salí de les aigües termals. G: Depósito salino das augas termales. V: Ur termalen gatz-metaketa. F: Dépôt salin d’eau thermale. I: Saline deposit from thermal waters. P: Depósito salino das águas termais.

Depresión (Hidráulica)

Depresión. Área morfológicamente hundida con respecto a las áreas circundantes. En el caso de la superficie terrestre, se consideran aquellas en las que no existe salida para el drenaje superficial. C: Depressió.G: Depresión.  V: Sakonune, beheraldi, depresio. F: Dépression. I: Depression. P: Depressão.

Depresión (Hidráulica)

Depresión (Hidráulica). Ver Depresión piezométrica. Área ocupada por la superficie piezométrica en la que los niveles piezométricos son inferiores a las zonas próximas circundantes. De forma natural corresponde a las zonas de descarga del acuífero. De forma artificial se origina por la extracción de aguas subterráneas mediante bombeo. C: Depressió del nivell freàtic. G: Depresión do nivel freático. V: Maila freatikoaren sakonune. F: Dépression du niveau phréatique. I: Water table decline. P: Depressão do nível freático.

Depresión de bombeo

Depresión de bombeo. Área ocupada por la superficie piezométrica de un acuífero, cuya cota es menor que la de las zonas circundantes como consecuencia de la extracción artificial de aguas subterráneas mediante bombeo. Dicha depresión tiene forma de cono invertido con su punto más bajo en el pozo de bombeo, y a partir de este punto la cota va ascendiendo hasta llegar a la zona donde el bombeo ya no produce ninguna influencia. C: Depressió de bombament. G. Depresión de bombeo. V: Ponpaketa beheraldi. F: Dépression de pompage. I: Pumping depression. P: Depressão de bombagem.

Depresión de bombeo

Depresión de bombeo.  Descenso producido en un acuífero por un bombeo en un pozo ubicado en el mismo. Puede referirse a la depresión en un punto del acuífero o a la totalidad de la zona deprimida por el bombeo (cono de descensos/influencia).  C: Depressió de bombament. G: Depresión de bombeo. V: Ponpaketa beheraldi. F: Dépression de pompage. I: Pumping depression. P: Depressão de bombagem.

Depresión estabilizada ( Hidráulica)

Depresión estabilizada (Hidráulica).  Área de la superficie piezométrica situada en las proximidades de un pozo de bombeo, de extracción a caudal constante, que no experimenta variaciones significativas en los niveles piezométricos. C: Depressió estabilitzada. G: Depresión estabilizada. V: Beheraldi egonkortua. F: Dépression stabilisée. I: Equilibrium drawdown. P: Depressão estabilizada

Depresión kárstica

Depresión kárstica. Ver Polje. Dolina. Área del relieve morfológicamente hundida con respecto a las áreas circundantes y desarrollada en un sistema kárstico. Constituyen zonas en las que no existe salida para el drenaje superficial, y, por tanto, forman  un punto de recarga concentrado en el que se infiltra el agua que alimenta los acuíferos kársticos que se desarrollan en estos sistemas. C: Depressió càrstica. G: Depresión cárstica. V: Sakonune karstiko. F: Dépression karstique. I: Sink. P: Depressão cársica.

Depresión piezométrica

Depresión piezométrica. Ver Depresión de bombeo. C: Depressió piezomètrica. G: Depresión piezométrica. V: Sakonune piezometriko. F: Dépression piézométrique. I: Piezometric depression. P: Depressão piezométrica.

Depuración

Depuración. Tratamiento del agua (o aguas residuales) para modificar sus propiedades físicas, así como eliminar sustancias químicas y organismos vivos dañinos o no deseables. Ref 9. I: Purification. F: dépuration de l’eau. P: Purificaçâo da água

Depuración biológica

Depuración biológica. Ver Tratamiento secundario. Conjunto de procesos que periten la destrucción o la eliminación de una parte de la contaminación mediante la intervención de cultivos de microorganismos. C: Depuració biològica.  G: Depuración biolóxica. Purificación biolóxica. V: Arazketa biologikoa.   F: Épuretion biologique. I: : Biological purification o treatment. P: Purificaçâo biológica

Depuración de aguas residuales

Depuración de aguas residuales. Ver Proceso de depuración. Tratamiento de aguas residuales. Reducción de los contaminantes presentes en las aguas residuales.C: Depuració d’aigües residuals. G: Tratamento de augas residuais. V: Hondakin-uren tratamendua. F: Sewage treatment. I: Wastewater treatment. P: Purificaçâo de água residual.  Tratamento de água poluída.

Depuración en el terreno

Depuración en el terreno.  Ver Depuración natural. Eliminación de ciertas sustancias contaminantes de las aguas residuales mediante la circulación de las mismas por la zona no saturada. C: Depuració en el terreny. G: Depuración no terreo. V: Lurreko arazketa: F:  Géoassainissement. I: “in-situ” clean-up. P: Depuração no terreno.

Depuración natura

Depuración natural.  1. Depuración producida por la acción del medio físico sin intervención del hombre. En el caso del agua superficial, la depuración puede producirse por efectos de oxigenación y dilución, y en el caso del agua subterránea por el paso del agua a través de la zona no saturada donde se pueden producir filtración, oxidación y la retención de algunos de los contaminantes. 2. Depuración por medios naturales que se lleva a cabo empleando ecosistemas o partes de ellos, modificados adecuadamente para mejorar el rendimiento.C: Depuració natural. G: Depuración natural. V: Arazketa natural. F: Épuration naturelle. I: Self-purification. P: Depuração natural.

Depuración natural del agua

Depuración natural del agua. Depuracion en la que no interviene el hombre, mediada por procesos naturales, como degradación bacteriana, oxidación, dilución o la interaccón con la matriz sólida del terreno. Ref 15: C: Depuración natural de láigua. G: Depuración natural da auga. V: Ur naturalaren arazketa. F: Épuration naturelle de léau. I: Natural water puriication. P: puriicaçâo de água natural.

Depuración primaria

Depuración primaria. Ver Tratamiento primario. C: Depuració primària. G: Depuración primaria. V: Lehen mailako arazketa. F: Épuration primaire. I: Primary water purification. P: Depuração primária.

Depuración secundaria

Depuración secundaria. Ver Tratamiento secundario. C: Depuració secundària. G: Depuración secundaria. V: Bigarren mailako arazketa. F: Épuration secondaire. I: Secondary water purification. P: Depuração secundária.

Depuración terciaria

Depuración terciaria. Ver Tratamiento terciario. C: Depuració terciària. G: Depuración terciaria. V: Hirugarren mailako arazketa. F: Épuration tertiaire. I: Tertiary water purification. Advanced wastewater treatment. P: Depuração terciária.

Depuradora

Depuradora. Ver Estación depuradora de aguas residuales. C: Depuradora.  G: Depuradora. V: Araztegi. F: Épurateur. I: Purifying plant. Wasterwater treatment plant. P: Depuradora. Estaçâo de tratamento.

Derecho al agua

Derecho al agua: Caudal o volumen máximo de agua permitido de extracción de  agua de un acuífero determinado por parte del organismo de cuenca competente. C: Dret a láigua. G: Direito á auga. V: Ura izateko eskubidea.  F: Droit à léau. I: Right to water. P: Dereito à  água. 

Derecho preferente

Derecho preferente.  Aquel derecho que se reconoce con prioridad sobre otros de la misma entidad. C: Dret preferent.  G: Dereito preferente. V: Lehentasunezko eskubidea.F: Droit préférentiel. I: Preferential right.  P: Direito de preferência.

Derecho subjetivo

Derecho subjetivo. Derecho que la propia norma otorga o reconoce a los particulares. C: Dret subjectiu. G: Dereito subxectivoV: Eskubide subjektiboa. F: Droit subjectiv. I: Subjective right. P: Direito subjetivo.

Derrubios de ladera

Derrubios de ladera. Ver Depósito coluvial. C: Esllavisssaments de vessant: G: Derrubios de ladeira. V: Hegal higakin(ak). F: Lessivage de lécorde. I: Scree. Hillside washout. P: Depósito de vertente.

Derrubios ordenados

Derrubios ordenados.   Conjunto de fragmentos de roca desplazados por la gravedad o por el efecto de los agentes atmosféricos, disponiéndose en función de su tamaño en las laderas o en la base de una zona inclinada. C: Esllavisssaments ordenats. G: Derrubios ordenados. V: Higakin ordenatu(ak).F: Débris commandés. I: Sorted drift deposits.P: Detritos ordenados.

Derrumbamiento de las paredes del sondeo

Derrumbamiento de las paredes del sondeo. Caída de los materiales que limitan una perforación en el subsuelo. Dicha perforación provoca cambios de presión sobre todo en materiales poco o nada consolidados. Para evitarlo, cuando se perforan este tipo de materiales, es necesario realizar una entubación simultánea capaz de evitar esta caída. En caso contrario, el sondeo puede llegar a quedar completamente obstruido e inutilizado para su uso. C: Esllavisssament de les parets del sondeig. G: Derrumbamento das paredes do sondaxe. V: Zundaketa paretaren eraitsi. F: Écroulement des parois de forage. I: Borehole collapse. P: Abatimento das paredes da sondagem.

Desaguar

Desaguar.  Eliminar el agua de una zona o conducirla hacia un punto determinado, de forma natural o artificial. C: Desguassar. G: Desaugar. V: Ura hustu. F: Assécher. I: To dewater. P: Drenar.

Desagüe

Desagüe. Lugar por donde salen las aguas superficiales o subterráneas de forma natural o artificial. C: Desguàs. G: Desaugadoiro. V: Hustubide. F: Assèchement. I: Dewatering. P:  drainage.

Desalinización

Desalinización. Ver Desalación.   Proceso de reducción del contenido de sal en el agua de forma que el agua sea apta para determinados usos. Ref 9. C: Dessalinització. G: Desalinización. V: Gatzgabetzea. F:  Dessalement I: Desalination. Desalting. P: Dessalinizaçâo

Desalinización magnetohidrodinámica

Desalinización magnetohidrodinámica. Desalinización que consiste en la  separación de iones en movimiento sometidos a un campo magnético externo. Utiliza también de forma similar a la electrodiálisis, membranas selectivas aniónicas y catiónicas entre los canales de disolución concentrada y diluida. Técnica aún en desarrollo.

Desalinización por cambio iónico

Desalinización por cambio iónico.  Desalinización realizada por procesos físico-químicos que producen la separación de iones en superficies sólidas y líquidas. Ciertos iones se fijan en resinas sintéticas produciendo un agua libre de los mismos. Las resinas se regeneran químicamente. C: Dessalinització per canvi iònic. G: Desalinización por cambio iónico. V: Loi trukaketazko gatzgabetze. F: Déssalement par échange ionique. I: Desalination by ion exchange. P: Desalinização por troca iónica.

Desalinización por congelación

Desalinización por congelación* Desalinización realizada mediante el paso previo del agua a su fase sólida. El agua se congela y se separan las sales del hielo. C: Dessalinització per congelació. G: Desalinización por conxelación. V: Izoztezko gatzgabetze. F: Déssalement par congélation. I: Desalination by freezing. P: Desalinização por congelação.

Desalinización por destilación

Desalinización por destilación. Desalinización del agua realizada mediante el paso de ésta a la fase vapor por calentamiento. Puede proporcionar agua con menos de 10 ppm de residuo seco. C: Dessalinització per destil lació. G: Desalinización por destilación. V: Distilaziozko gatzgabetze. F: Déssalement par distillation. I: Desalination by distillation. P: Desalinização por destilação.

Desalinización por hidratación

Desalinización por hidratación. Desalinización realizada mediante procesos de solidificación. Ciertas sustancias forman hidratos insolubles que se separan y luego se descomponen térmicamente. C: Dessalinització per hidratació. G: Desalinización por hidratación. V: Hidrataziozko gatzgabetze. F: Déssalement par hydratation. I: Desalination by hydration. P: Desalinização por hidratação.

Desalinización por membrana

Desalinización por membranas.  Desalinización realizada por filtración del agua mediante su paso a través de membranas. Puede ser de dos tipos: electrodiálisis y ósmosis inversa. En el primer caso es la energía eléctrica la que separa los iones del agua, mientras que en el segundo es la presión la que hace pasar el agua por la membrana dejando atrás las sales. C: Dessalinització per membranes. G: Desalinización por membranas. V: Mintzezko gatzgabetze. F: Déssalement par membranes. I: Desalination using membranes. P: Desalinização por membranas.

Desalinizadora

Desalinizadora. Instalaciones destinadas a la mejora de la calidad del agua del mar o de las aguas salinas o salobres continentales, con el fin de que pueden ser aprovechadas para diferentes usos. C: Dessalinitzadora. G: Desalinizadora. V: Gatzgabetzeko instalazio. F: Dessalinisateur.  I: Desalination plant. P: Desalinizadora.

Desarenado

Desarenado.  Ver Desarenado-desengrasado. Acción de eliminar la arena arrastrada por el lodo de perforación.  C: Desarenatge. G: Desareado. V: Harea-kentze. F: Désablage. I: Degritted. P: Desareado.

Desarenado-desengrasado

Desarenado-desengrasado. Fase de la depuración de las aguas residuales en la que se eliminan las arenas y las grasas arrastradas por dichas aguas. El sistema utilizado es mediante la introducción de aire por el fondo de un tanque de forma que la arena se va al fondo mientras que las grasas quedan flotando. F: Degrit-degrease.

Desarenador

Desarenador.  Sistema de eliminación de la arena arrastrada por el lodo de perforación. Consiste en una balsa de decantación en la que se deposita el lodo que retorna de la perforación. En esta balsa se sedimenta la arena y el lodo pasa a otra balsa contigua por un rebosadero. Desde esta segunda balsa el lodo es aspirado de nuevo e introducido otra vez en la perforación. Depósito en el que se eliminan las arenas y grasas, manteniendo en suspensión las partículas orgánicas putrescibles para que pasen a los siguientes procesos en la depuración de las aguas residuales. C: Desarenador. G: Desareador. V: Harea kentzeko tanga. F: Désableur. I: Grit remover. P: Desareador.

Desarenador centrífugo

Desarenador centrífugo. Ver Ciclón. Instrumento estático que mediante la fuerza centrífuga originada por un fluido en movimiento turbulento, separa las partículas sólidas que éste lleva en suspensión. Aunque no es muy frecuente, puede utilizarse para eliminar la arena arrastrada por el lodo de perforación. C: Desarenador centrífug. G: Desareador centrífugo. V: Harea kentzaile zentrifugo. F: Désableur centrifuge. I: Centrifugal degritter. P: Desareador centrífugo.

Desarrollo

Desarrollo.  Conjunto de operaciones realizadas inmediatamente después de finalizar una perforación. Tienen como objeto extraer las partículas finas en las proximidades de la zona filtrante del sondeo y/o limpiar o ensanchar las fisuras naturales en los acuíferos en rocas consolidadas. Con ello se consigue que el agua no tenga turbiedad en la explotación normal, y que aumente el caudal específico. C: Desenvolupament. G: Desenvolvemento: V: Garapen. F: Développement. I: Developmen. P: Desenvolvimento.

Desarrollo con agentes dispersantes

Desarrollo con agentes dispersantes.  Desarrollo de un pozo mediante el uso de determinados compuestos químicos (polifosfatos) que se añaden al agua contenida en el pozo o al agua utilizada en el desarrollo. Estos compuestos ponen en suspensión el lodo de perforación y las arcillas, evitando su sedimentación en el pozo y en la rejilla. *Desenvolupament amb agents dispersants. *Desenvolvemento con axentes dispersantes*Dispersatzailezko garatze*Développement avec agents dispersants*Development using dispersive agents*Desenvolvimento com agentes dispersantes.

Desarrollo con aire comprimido

Desarrollo con aire comprimido. Desarrollo de un pozo mediante la inyección de grandes volúmenes de aire en el mismo, que provoca la entrada de agua en la formación acuífera, seguida del bombeo que induce de nuevo el paso del agua hacia el sondeo. El efecto que se consigue es hacer que la dirección del caudal se invierta de forma alternativa. El caudal de salida de este ciclo deshace los puentes de las partículas de arena y el caudal de entrada traslada el material fino hacia el filtro y el interior del pozo. C: Desenvolupament amb aire comprimit. G: Desenvolvemento con aire comprimido. V: Aire konprimatuzko garatze. F: Développement à l’air comprimé. I: Development with compressed air. P: Desenvolvimento com ar comprimido.

Desarrollo con explosivos

Desarrollo con explosivos.  Desarrollo de un pozo basado en el rapidísimo y gran aumento de volumen que se produce en el explosivo sólido o líquido al ser detonado y pasar a fase gas, además de un notable desprendimiento de calor. El resultado es un aumento del diámetro real del pozo por demolición de material y la aparición de fracturas radiales alrededor del lugar de la detonación. Este método se puede emplear para el desarrollo del pozo al acabar la construcción o para arrancar incrustaciones de las rejillas sobre todo en formaciones consolidadas. C: Desenvolupament amb explosius: G: Desenvolvemento con explosivos. V: Lehergailuzko garatze. F: Développement à l’explosif. I: Development using explosives. P: Desenvolvimento com dispersivos.

Desarrollo con fracturación hidráulica

Desarrollo con fracturación hidráulica.  Desarrollo de un pozo que consiste en inyectar agua a elevada presión para crear y dilatar fisuras, evitando que se cierren de nuevo mediante la introducción simultánea de arena y mejor de pequeñas bolitas de vidrio. Las fisuras producidas tienen una anchura de pocos mm y una extensión de varias decenas, quizás algunas centenas de metros. El método se aplica a pozos poco productores para poder aumentar suficientemente la presión con las bombas de lodos usuales. En pozos poco profundos existe el riesgo de crear fisuras verticales por las que el agua inyectada puede salir al exterior, haciendo inútil la operación. C: Desenvolupament amb fracturació hidràulica. G: Desenvolvemento con fracturación hidráulica. V: Zartatze hidraulikozko garatze. F: Développement par hydrofracturation. I: Development by hydrofracturing. P: Desenvolvimento com fracturação hidráulica.

Desarrollo con nieve carbónica ( Sondeos)

Desarrollo con nieve carbónica. Desarrollo de un pozo basado en la sublimación del dióxido de carbono sólido (nieve carbónica o hielo seco) al contacto con el agua. Este proceso origina un burbujeo de intensidad variable en función de la transferencia de calor desde el agua al sólido. El aumento de volumen producido por la formación del gas provoca la expulsión del agua del pozo. El CO2 queda disuelto en el agua contribuyendo a la disolución de los carbonatos y produciendo así un cierto desarrollo similar al de la acidificación. C: Desenvolupament amb neu carbònica. G: Desenvolvemento con neve carbónica. V: Elur karbonikozko garatze. F: Développement à la neige carbonique. I: Development using dry ice. P: Desenvolvimento com neve carbónica.

Desarrollo con pistón (Sondeos)

Desarrollo con pistón. Método de desarrollo de un pozo que consiste en hacer subir y bajar un pistón o émbolo dentro de un sondeo adyacente a la rejilla para provocar un fuerte vaivén en el flujo de agua a través de la rejilla del pozo. Ref 9. C: Desenvolupament amb piston. G: desenvolvemento con pistón.  REF 9.  C: Desenvolupament amb piston. G: Desenvolmento con pistón.  V: Garapena pistoiarekin. F: Developpement avec piston: I: Development with piston. P: Desenvolvimento con pistào.

Desarrollo de un pozo

Desarrollo de un pozo. En la construcción de pozos, proceso de eliminación de los materiales finos próximos a las paredes del pozo por diversos métodos, de modo que el agua pueda entrar más fácilmente. Ref 9. C: Desenvolupament dún pou. G: Desenvolvemento dun pozo. V: Putzo baten garapena. F: développement d'un puitsI: well development.

Desarrollo del pozo

Desarrollo del pozo. Ver Desarrollo. Conjunto de operaciones destinadas a la extracción de los restos de lodos y detritus de perforación, estabilización de la formación acuífera en lo que respecta a las arenas y obtención del mayor caudal específico posible. Se realizan una vez instaladas las rejillas y realizado las cementaciones necesarias. C: Desenvolupament del pou. Desenvolupament de l’aqüífer. G: Desenvolvemento do acuífero. Desenvolvemento do pozo. V:  Akuiferoaren garapen. Putzuaren garapen. F: Développement du puits. I: Well development. Aquifer developement. P: Desenvolvimento do aquífero. Desenvolvimento do furo.

Desarrollo natural (Sondeos)

Desarrollo natural.  Eliminación de las partículas finas en materiales no consolidados, en las zonas próximas a la rejilla del pozo, dando lugar a un aumento local de la permeabilidad, de forma que se favorece la circulación de agua hacia el pozo. C: Desenvolupament natural G: Desenvolvemento natural. V: Garapen natural. F: Développement naturel. I: Natural development. P: Desenvolvimento natural.

Desarrollo por acidificación (Sondeos)

Desarrollo por acidificación. Desarrollo de un pozo que consiste en atacar el medio acuífero, cuando está formado por carbonatos, mediante un ácido que generalmente es ácido clorhídrico, que disuelve dichos carbonatos. Este método es aplicable a rocas permeables por fisuración En rocas porosas sólo se consigue ensanchar un poco el sondeo o efectuar una limpieza local que sólo tiene interés en el caso de incrustaciones o taponamientos producidos por el lodo de perforación. C: Desenvolupament per acidificació. G: Desenvolvemento por acidificación. V: Azidotzezko garatze. F: Développement par acidification. I: Aquifer development using acids. P: Desenvolvimento por acidificação.

Desarrollo por bombeo (Sondeos)

Desarrollo por bombeo. Desarrollo de un pozo mediante paros y arranques sucesivos de la bomba, con el fin de crear variaciones bruscas de presión. El efecto que se consigue es hacer bajar y elevar intermitentemente el nivel del agua del pozo, de manera que la dirección del caudal queda invertida alternativamente. El caudal de salida de este ciclo deshace los puentes de las partículas de arena y el caudal de entrada traslada el material fino hacia el filtro y el interior del pozo. C: Desenvolupament per bombament. G: Desenvolvemento por bombeo. V: Ponpatzezko garatze. F: Développement par pompage. I: Development by pumping. P: Desenvolvimento por bombagem.

Desarrollo por chorro de agua (Sondeos)

Desarrollo por chorro de agua.  Desarrollo de un pozo que consiste en lanzar chorros de agua horizontales a alta presión a través de las aberturas de la rejilla de modo que se agite vigorosamente la formación acuífera. Al mismo tiempo deberá bombearse ligeramente el pozo, en mayor cantidad que el agua que se añade mediante los chorros. De este modo pasará agua de la formación al pozo evacuando el material desalojado por los chorros. Es un método muy efectivo en pozos en materiales granulares y particularmente eficaz para desalojar la costra de lodo de perforación de las paredes del pozo.C: Desenvolupament per raig d’aigua. G: Desenvolvemento por chorro de auga. V: Ur-zorrotadazko garatze. F: Développement par lavage au jet. I: Development by (high-velocity) jetting with water. P: Desenvolvimento por jorro de água.

Desarrollo por pistoneo  (Sondeos)

Desarrollo por pistoneo.  Desarrollo de un pozo mediante el efecto producido al subir y bajar un pistón dentro del entubado, o dentro de la rejilla en determinadas situaciones. De este modo se comprime y aspira el agua hacia dentro y hacia fuera del acuífero a través de las ranuras de la rejilla, forzando al material más fino del acuífero a entrar hacia el pozo. Este material deberá ser posteriormente retirado. Si el pozo contiene lodo de perforación, es conveniente realizar una limpieza previa por bombeo o con chorro de agua. C: Desenvolupament per èmbol. G: Desenvolvemento por pistoneo. V: Pistoitzezko garatze. F: Développement par pistonnage. I: Surging. P: Desenvolvimento por pistão.

Desarrollo por sobrebombeo  (Sondeos)

Desarrollo por sobrebombeo.  Desarrollo de un pozo mediante el bombeo de un caudal notablemente superior al que se pretende extraer normalmente del mismo. No resulta demasiado efectivo al producirse acumulaciones de finos en las proximidades de la rejilla como resultado de la circulación del agua en un solo sentido. C: Desenvolupament per sobrebombament. G: Desenvolvemento por sobrebombeo. V: Gainponpatzezko garatze. F: Développement par surpompage. I: Well developement by over pumping. P: Desenvolvimento por sobrebombagem.

Desarrollo químico  (Sondeos)

Desarrollo químico. Desarrollo de un pozo mediante el uso de agentes dispersantes o por acidificación. C: Desenvolupament químic. G: Desenvolvemento químico. V: Garapen kimiko. F: Développement chimique. I: Chemical development. P: Desenvolvimento químico.

Desaturación (Geología)

Desaturación. 1. Proceso por el que una roca o una muestra que estaba saturada, es decir que tenía todos los poros ocupados por agua, deja de estarlo,  por ejemplo por drenaje del agua gravífica 2. Drenaje del agua gravífica infiltrada y acumulada en la zona no saturada después de haberse saturado tras una infiltración de agua de lluvia o riego. C: Dessaturació. G: Desaturación. V: Asegabetze*Désaturation*Desaturation. P: Desaturaçâo.

Desaturación diferida

Desaturación diferida. Desaturación que se produce a lo largo de un periodo de tiempo más o menos largo, en función principalmente de las características hidráulicas del material. Ref  12. C:Dessaturació diferida. G: Desaturación diferida. V: Asegabetze geroratu. F: Désaturation différée. I:  Deferred desaturation. P:  Desaturaçâo diferida.

Desbordamiento (Hidráulica)

Desbordamiento (Hidráulica). Ver aliviadero. 1. Ocupación de territorios situados fuera del canal habitualmente empleado por un curso de agua superficial. Pueden ser fenómenos periódicos como en el caso de las avenidas, o accidentales como rotura de diques o retenciones naturales, o desviaciones del curso por deslizamientos u otros procesos similares. 2. Agua excedente que rebosa al sobrepasarse los límites normales de un embalse de agua superficial o subterránea. Ref 9. overflow see also spillway déversement voir aussi évacuateur. C: Desbordament. G: Desbordamento. V: Gainezkatze. F: Débordement.  Évacuateur. I: Overflowing. SpillwayP: Transbordo.

Descarga de agua subterránea

Descarga de agua subterránea* Volumen de agua subterránea que sale de un acuífero de forma natural mediante evapotranspiración o a través de manantiales o áreas de surgencia, o de forma artificial mediante bombeos; siempre referido a un periodo de tiempo determinado. C: Descàrrega d’aigua subterrània. G: Descarga de auga subterránea. V: Lurpeko uren deskarga. F: Décharge d’eau souterraine. I: Groundwater discharge. P: Descarga de água subterrânea.

Descarga de fuentes

Descarga de fuentes. Ver  Descarga por manantial. C: Descàrrega de fonts. G: Descarga de fontes. V: Iturrien deskarga. F: Débit de sources. I: Spring discharge. P: Descarga de fontes.

Descarga de un acuífero

Descarga de un acuífero. Ver Descarga de agua subterránea. C: Descàrrega d’un aqüífer. G:  Descarga dun acuífero . V: Akuiferoaren deskarga . F: Décharge d’un aquifère. I: Aquifer discharge. P:  Descarga de um aquífero.

Descarga difusa

Descarga difusa. Ver Descarga por rezume. Emergencia difusa. Descarga de agua subterránea producida a través de un área, más o menos extensa de surgencia en la superficie del terreno, o en una masa de agua superficial (río o lago), no concentrada en un punto o manantial. C: escàrrega difusa. G: Descarga difusa. V: Zehazgabeko deskarga. F: Décharge diffuse. I: Effluent seepage. P: Descarga difusa.

Descarga inducida

Descarga inducida. Volumen de agua subterránea que sale de un acuífero mediante la intervención del hombre, por bombeos en pozos. C: Descàrrega induïda. G: Descarga inducida. V: Eragineko deskarga. F: Décharge induite. I: Induced discharge. P: Descarga induzida.

Descarga natural

Descarga natural. Volumen de agua subterránea que sale de un acuífero mediante evapotranspiración o a través de manantiales o áreas de surgencia. C: Descàrrega natural. G: Descarga natural. V: Deskarga natural. F: Décharge naturelle. I: Natural discharge. P: Descarga natural.

Descarga por evapotranspiración

Descarga por evapotranspiración. Descarga de agua subterránea que se produce cuando la superficie piezométrica de un acuífero queda suficientemente próxima a la superficie del terreno, de forma que puede ser afectada por los fenómenos de evapotranspiración. C: Descàrrega per evapotranspiració. G: Descarga por evapotranspiración. V: Ebapotranspiraziozko hustutze. F: Décharge par évapotranspiration. I: Evaporation discharge. P: Descarga por evapotranspi-ração.

Descarga por manatial

Descarga por manatial.  Volumen de agua subterránea que sale de un acuífero de forma natural a través de surgencias puntuales y localizadas; siempre referido a un periodo de tiempo determinado. C: Descàrrega per deu. G: Descarga por manancial. V: Iturritik hustutze. F: Décharge par une source. I: Spring discharge. P: Descarga por nascente.

Descarga por rezume

Descarga por rezume. Ver Descarga difusa. C: Descàrrega per traspuament. G: Descarga por zumegue. V: Jariozko hustutze. F: Décharge par percolation. I: Seepage. P: Descarga por gotejo.

Descarga subterránea

Descarga subterránea. Conjunto de salidas naturales o artificiales de agua subterránea de un acuífero.  Ref 9. F: Débit d’un aquifère. I: Groundwater discharge.

Descarga unitaria

Descarga unitaria. Ver Caudal. Descarga por unidad de superficie transversal al flujo. Ref 9.  F: Discharge flux. Débit. I: Flux.

Descenso corregido

Descenso corregido.  1. Valor del descenso del nivel piezométrico teórico más los descensos producidos por las pérdidas de carga debidas a la presencia del propio pozo y otras anomalías introducidas durante la perforación, fundamentalmente presencia de costras del lodo de perforación. 2. Valor que toma un descenso observado al aplicarsele cualquier tipo de corrección, que lo haga mas realista para cálculos posteriores.C: Descens corregit. G: Descenso correxido. V: Jeitsiera zuzendu. F: Rabattement corrigé. I: Corrected drawdown. P: Rebaixamento corrigido.

Descenso de interferencia

Descenso de interferencia.  Disminución del nivel piezométrico en un sondeo como resultado del bombeo producido en otro pozo cuyo radio del cono de bombeo es mayor que la distancia entre ambos puntos. C: Descens d’interferència. G: Descenso de interferencia. V: Interferentzia jeitsiera. F: Rabattement d’interférence. I: Interference drawdown. P: Rebaixamento de interferência.

Descenso de nivel

Descenso de nivel. Aunque de forma genérica este término podría aplicarse a la bajada del nivel piezométrico producida por diversas causas (descarga por evapotranspiración, descarga natural a un río o a un manantial, etc.), más específicamente se utiliza para designar la bajada del nivel piezométrico provocada por el bombeo en una obra de captación y observada ya sea en el propio pozo o en un piezómetro. Ref 12.

Descenso de nivel

Descenso de nivel. Ver Descenso dinámico. Depresión piezométrica. Disminución del nivel piezométrico en un punto o área de un acuífero como consecuencia de una extracción o bombeo de agua subterránea, por emergencia de la misma a través de un pozo artesiano o por la presencia de un manantial.C: Descens. G: Descenso. V: Jeitsiera. F: Baisse.  Rabattement. I: Drawdown. P: Rebaixamento.

Descenso dinámico

Descenso dinámico. Ver Descenso. Disminución del nivel piezométrico en un punto de un acuífero como consecuencia de una extracción o bombeo de agua subterránea. C: Descens dinàmic. G: Descenso dinámico. V: Jeitsiera dinamiko. F: Rabattement dynamique. I: Dynamic descent. P: Rebaixamento dinâmico.

Descenso en régimen permanente

Descenso en régimen permanente. Descenso del nivel freático o de la superficie piezométrica cerca de un pozo en el que se bombea un caudal constante, una vez que ha alcanzado un régimen estacionario. Ref 9. F: Rabattement en régime permanent. I: Equilibrium drawdown

Descenso específico

Descenso específico. 1.  Descenso de nivel en un pozo por unidad de caudal. 2.  Cociente de dividir el descenso  del nivel piezométrico en un pozo, por el caudal del bombeo que lo produce. C: Descens específic. G: Descenso específico. V: Jeitsiera espezifiko. F: Rabattement spécifique. I: Specific drawdown. P: Rebaixamento específico.

Descenso específico diferencial

Descenso específico diferencial.  Incremento de la  disminución del nivel piezométrico en un pozo o piezómetro, debido a un aumento de caudal de bombeo. C: Descens específic diferencial. G: Descenso específico diferencial. V: Jeitsiera espezifiko diferentzial: F: Rabattement spécifique différentiel. I: Specific incremental drawdown. P: Rebaixamento específico diferêncial.

Descenso estacionario

Descenso estacionario.  Descenso máximo del nivel piezométrico producido como consecuencia de un bombeo de determinado caudal. Una vez alcanzado este nivel, el descenso no aumenta aunque el bombeo continúe. C: Descens estacionari. G: Descenso estacionario. V: Jeitsiera egonkor. F: Rabattement stationnaire. I: Static drawdown. P: Rebaixamento estacionário.

Descenso máximo

Descenso máximo.  Valor máximo alcanzado del descenso del nivel piezométrico, para un bombeo a caudal constante realizado durante un periodo de tiempo determinado. C: Descens màxim. G: Descenso máximo. V: Gehienezko jeitsiera. F: Rabattement maximum. I: Maximum drawdown. P: Rebaixamento máximo.

Descenso medio

Descenso medio.  Valor  medio alcanzado del descenso del nivel piezométrico, correspondiente a la media de los descensos obtenidos durante un bombeo a caudal constante realizado durante un periodo de tiempo determinado. C: Descens mitjà. G: Descenso medio. V: Batezbesteko jeitsiera. F: Rabattement moyen. I: Mean drawdown. P: Rebaixamento médio.

Descenso piezométrico

Descenso piezométrico. Ver Depresión piezométrica. Descenso dinámico. Disminución del nivel freático. Descenso. C: Descens piezomètric. G: Descenso piezométrico. V: Jeitsiera piezometriko. F: Baisse piézométrique. I: Piezometric drawdown. P: Rebaixamento piezométrico.

Descenso piezométrico regional

Descenso piezométrico regional. Descenso de la superficie piezométrica de uno o varios acuíferos de una zona, como consecuencia de la extracción intensiva de aguas subterráneas, de forma que dicha extracción supera el volumen de la recarga anual. De esta forma, los niveles piezométricos nunca llegan a estabilizarse. C: Descens piezomètric regional. G: Descenso piezométrico rexional. V: Eskualdeko jeitsiera piezometriko. F: Baisse piézométrique régionale. I: Regional piezometric drawdown. P: Rebaixamento piezométrico regional.

Descenso residual

Descenso residual. Descenso observado, ya sea en el pozo de bombeo o en un piezómetro, en un instante dado durante la recuperación de niveles que sigue a la  interrupción de un bombeo. Ref 12.

Descenso residual

Descenso residual. 1. Diferencia entre el nivel piezométrico de un acuífero antes de realizar un bombeo y después de que dicho nivel  haya ascendido de nuevo hasta el máximo nivel posible al suspender la extracción.2. Diferencia de cota entre la altitud del  el nivel piezométrico previo a la realización de un bombeo y después de transcurrido un tiempo suficiente para su recuperación, una vez que ha cesado dicho bombeo. C: Descens residual. Puja residual. G: Descenso residual. V: Hondar-jeitsiera. Kondar igoera. F: Rabattement résiduel. I: Residual drawdown. Residual rise. P: Rebaixamento residual.

Descenso teórico

Descenso teórico. Descenso del nivel piezométrico en un sondeo como consecuencia del volumen de ag ua extraído del acuífero, sin considerar los efectos debidos a las anomalías introducidas como consecuencia de la realización del propio sondeo. C: Descens teòric. G: Descenso teórico. V: Jeitsiera teoriko. F: Rabattement théorique. I: Theoretical drawdown. P: Rebaixamento teórico.

Descloración  (Química)

Descloración (modif. de WEF). Reducción parcial o completa del cloro residual por cualquier proceso físico o químico. Habitualmente se usa dióxido de azufre o tiosulfato sódico. C: Decloració. G: Cedcloracion. V: Desklorazioa. F: Déchloration. I: Dechlorination. P: Descloraçâo

Descolmatación (Sondeos)

Descolmatación. Limpieza de los sedimentos que han sido arrastrados por el agua y posteriormente depositados. En los pozos esta acumulación suele producirse en la rejilla o en las proximidades de la misma en la formación acuífera, siendo necesaria la limpieza para mantener la productividad del sondeo. En el caso de los cursos de agua superficial, si no se limpian dichas acumulaciones, estas pueden obstaculizar el cauce provocando desbordamientos o crecidas en caso de su rotura. C: Desrebliment. G: Descolmatación. V: *Deskolmatazio. F: Décolmatation. I: Desilting. P: Descolmatação.

Descolmatación por inyección (Sondeos)

Descolmatación por inyección. Inversión del flujo de agua a presión, por ejemplo, en un pozo, para liberar de materiales obturantes la rejilla o el filtro y el acuífero en las proximidades del pozo.Ref 9.

Descomposición

Descomposición. Ver Degradación. Degradación de la materia orgánica en compuestos más simples, orgánicos e inorgánicos, con la consiguiente liberación de energía. Este proceso se realiza con la participación de organismos denominados en general descomponedores, con elevada intensidad metabólica, entre los que se encuentran los hongos y principalmente las bacterias. Esta degradación puede producirse en presencia o ausencia de aire, denominándose aerobia o anaerobia, respectivamente. En geomorfología, se puede considerar sinónimo de meteorización, fundamentalmente química. C: Descomposició. G: Descomposición. V: Deskonposaketa. F: Décomposition. I: Decay; decomposition. P: Decomposição.

Descomposición del hidrograma

Descomposición del hidrograma.  Método gráfico que permite separar la escorrentía subterránea aportada a un río de forma constante, de la escorrentía superficial debida a un episodio de precipitación. C: Descomposició de l’hidrogramaG: Descomposición do hidrograma. V: Hidrogramaren deskonposaketa. F: Décomposition de l’hydrogramme. I: Hydrograph separation. P: Decomposição do hidrograma.

Descompresión

Descompresión.  Pérdida de presión sufrida por los materiales de una formación acuífera cuando la extracción de agua subterránea se produce de forma intensiva. Esto provoca una reducción de la resistencia de los mismos pudiendo originar en algunos casos importantes procesos de subsidencia. C: Descompressió. G: Descompresión. V: Deskonpresio. F: Décompression. I: Decompression. P: Descompressão.

Desconexión hidráulica

Desconexión hidráulica. Aislamiento físico de dos acuíferos o de un acuífero y un curso de agua superficial de forma que no existe transferencia de agua entre ambos en ninguno de los sentidos. C: Desconnexió hidràulica. G: Desconexión hidráulica. V: Deslotura hidrauliko. F: Déconnexion hydraulique. I: Hydraulic disconnection. P: Desconexão hidráulica.

Descontaminación de acuíferos

Descontaminación de acuíferos. Eliminación de las sustancias introducidas en el subsuelo de forma artificial y que han alcanzado la zona saturada mezclándose en mayor o menor medida con las aguas subterráneas. Dicho proceso es muy difícil técnica y económicamente ya que, cuando la contaminación de las aguas subterráneas es detectada, generalmente ya ha sido afectada una parte importante del acuífero, sobre todo si la fuente de contaminación está alejada. Algunos de los métodos más utilizados son: dilución, introducción de nutrientes, filtración en zanjas con intercambiadores y por bombeo y tratamiento in situ. C: Descontaminació d’aqüífers. G: Descontaminación de acuíferos. V: Akuiferoaren deskontaminazio. F: Décontamination des aquifères. I: Aquifer clean-up. P: Descontami-nação de aquíferos.

Desecación

Desecación.  Eliminación del líquido contenido en una sustancia cualquiera. La pérdida de agua depende tanto de las características de la superficie, como de la forma en que se encuentre el agua, libre o combinada, siendo esta última más difícil de eliminar que la primera. C: Dessecació. G: Desecación. V: Lehortze. F: Dessication. I: Drying. P: Dessecação.

Desembocadura

Desembocadura.  Zona en la que un río o curso de agua superficial vierte al mar, produciéndose una mezcla de agua dulce y agua salada. C: Desembocadura. G: Desembocadura. V: Bokale. F: Désembouchage. I: River mouth; outfall. P: Desembocadura.

Desengrasado

Desengrasado. Ver Desarenado-desengrasado.C: Desgreixatge. G: Desengraxado. I: Koipe-kentze. F: Dégraissage . I: Degreasing. P: Desengordurado.

Desequilibrio Isotópico

Desequilibrio Isotópico.  Variación de la actividad de dos isótopos padre e hijo de una cadena de desintegración en equilibrio. Esta variación puede ser debida a un aporte del isótopo hijo procedente de otras fuentes, o a la pérdida del mismo al entrar en contacto con la atmósfera, fundamentalmente si este se presenta en estado gaseoso, o a la interacción con los materiales del medio. Este efecto puede causar errores cuando se calculan tiempos de residencia del agua en el acuífero a partir del uso de los isótopos es como trazadores naturales del agua . C: Desequilibri isotòpic. G: Desequilibrio Isotópico. V: Desoreka isotopikoa. F: Déséquilibre isotopique. I: Isotopic non-equilibrium. P: Desequilibrio isotópico.

Desertización

Desertización. 1. Desertización producida como consecuencia de las actividades humanas. 2.   Expansión de las condiciones desérticas más allá de los límites del desierto, o intensificación de tales condiciones dentro de los propios límites. Constituye uno de los problemas principales de las regiones áridas y semáridas, y afecta a una novena parte de la superficie de la Tierra. La consiguiente pérdida de vegetación contribuye al aumento de la escorrentía superficial que acentúa los procesos de erosión y disminuye el porcentaje de infiltración. De este modo se reduce la recarga  de los acuíferos y, por lo tanto, de los recursos de agua subterránea disponibles. C: Desertització. G: Desertización. V: Desertifikazio. F: ésertification. I: Desertification. P: Desertificaçâo

Desgasificación de las aguas termales

Desgasificación de las aguas termales. Pérdida de los gases disueltos o libres que acompañan a las aguas termales cuando salen al exterior debido a  los cambios de presión y temperatura. En muchos casos va acompañada de procesos de precipitación química de minerales, sobre todo en aguas con elevada salinidad. C:Desgasificació de les aigües. G:Desgasificación das augas termales. V: Ur termalen gasgabetze. F: Dégazage des eaux thermales. I: Thermal water degasification. P: Desgasificação de águas termais.

Deshidratación

Deshidratación. 1. Proceso de eliminar parcialmente el agua. Puede referirse a la eliminación del agua de un estanque, laguna o similar o a la separación de agua de un material sólido.. En depuración de aguas residuales se refiere a la de los lodos o fangos. 2.  Reacción química por la que un compuesto se transforma en otro por eliminación del agua que contiene. C: Deshidratació. G: Deshidratación. V: Deshidratazio: F: Déshydratation.  I: Dewatering. I: Dehydration. P: Desidratação.

Deshielo

Deshielo. Ver Fusión. Fusión del agua que se encuentra sobre la superficie terrestre en estado sólido (hielo o nieve), debido a una elevación de la temperatura . Estas aguas pueden recargar  los acuíferos que se encuentran en esa zona . Suelen ser aguas  muy agresivas, ya que apenas tienen iones en disolución y, por tanto, presentan un gran poder disolvente, sobre todo en ciertos materiales como carbonatos y evaporitas, en los que pueden originar importantes sistemas kársticos en los que se desarrollan acuíferos de gran interés. C: Desglaç. G: Desxeo. V: Desizozte, urtze. F: Déglaçage. I: Thaw. P: Degelo.

Desierto

Desierto. Extensión de terreno caracterizada por unas condiciones climatológicas de extrema aridez, donde la evaporación supera a la precipitación con la consiguiente falta de vegetación. La evapotranspiración es intensa a causa de los vientos, con una fuerte erosión mecánica. Las precipitaciones se distribuyen muy irregularmente, sin superar nunca los 150 mm al año, con períodos de sequía que se prolongan entre 10 y 12 meses. Esto supone que la recarga de los acuíferos en estas áreas está muy limitada. Sin embargo, las aguas subterráneas son fundamentales debido a la casi total ausencia de aguas superficiales. Los contrastes de temperatura entre el día y la noche son muy fuertes (llegando hasta un 50%). Abundan cerca de los Trópicos, aunque no sólo se desarrollan en áreas tropicales, puesto que también existen desiertos fríos en clima polar. C: Desert. G: Deserto. V: Basamortu. F: Désert. I: Desert. P: Deserto.

Desincrustación de pozo

Desincrustación de pozos. Limpieza de las costras que se depositan en la zona filtrante del sondeo, que provoca la disminución de los caudales específicos. Debe realizarse con una cierta periodicidad para evitar que la incrustación progrese mucho, ya que en ese caso resulta más difícil e incluso inefectiva. El tratamiento a utilizar puede ser químico, mecánico o mixto. Los tratamientos mecánicos con inyección de aire comprimido o pistoneo no son demasiado efectivos. Resultan más eficaces los tratamiento químicos, introduciendo en el pozo  un agresivo químico que disuelva la incrustación. Si este método se combina con un tratamiento mecánico los resultados son más satisfactorios. C: Desincrustació de pous. G: Desincrustación de pozos. V: Putzuaren inkrustaziogabetze. F: Désincrustation de puits. I: Removal of well incrustation; well swabbing. P: Desincrustação de furos.

Desincrustación química

Desincrustación química. Ver Desincrustación de pozos. C: Desincrustació química. G: Desincrustación química V: Inkrustaziogabetze kimikoa. F: Désincrustation chimique. I: Chemical deincrustation. P: Desincrustação química.

Desinfección

Desinfección. 1.Eliminación de los patógenos en un agua con un desinfectante o proceso de desinfección (mediante reactivos químicos, procesos físicos o biológicos).  2. Eliminación, destrucción o inactivación de los microorganismos patógenos existentes en las aguas, capaces de causar infección u otros efectos indeseables. Pueden llevarse a cabo mediante el uso de procedimientos físicos como calor o radiación ultravioleta, aunque el método más frecuente es el uso de agentes químicos. Normalmente se utiliza una solución concentrada de cloro activo, disolviendo en el agua hipoclorito de calcio, hipoclorito de sodio o cloro libre. Se puede realizar en los pozos.Una vez terminado el periodo de desinfección, deberá bombearse hasta eliminar los residuos de cloro. C: Desinfecció. G: Desinfección. V: Desinfekzio. F. Désinfection. I: Desinfection. P: Desinfecção.

Desinfectante

Desinfectante. Sustancia o proceso utilizado para la desinfección. C: Desinfectant. G: Desinfectante. V: Desinfektatzailea. F: Disinfectant. I:Desinfectant. P: dessinfetante.

Desintegración radioactiva

Desintegración radioactiva. 1. Transformación espontánea que experimenta un núcleo atómico inestable de un isótopo radiactivo con el fin de liberar energía, mediante la emisión de partículas alfa, beta) y/o rayos gamma.2. Transformación que experimenta un núcleo atómico inestable de un isótopo con el fin de liberar energía, mediante la emisión de partículas (alfa y beta) y/o radiación electromagnética (radiación gamma). C: Desintegració radioactiva. G: Desintegración radioactiva. V: Desintegrazio erradioaktibo. F: Radioactive disintegration. I: Radioactive decay. Disintegration.  P: Desintegração radioactiva.

Deslinde

Deslinde. Procedimiento administrativo por el cual la Administración hidráulica puede determinar la posesión y los límites físicos de los cauces de dominio público.

Deslizamiento

Deslizamiento.  Proceso gravitacional que consiste en un movimiento relativamente rápido de una parte del material de una ladera, en general a favor de un plano de debilidad. Pueden distinguirse dos tipos:  los desprendimientos de bloques a lo largo de un plano preexistente o  de una rotura generalmente curva, y los deslizamientos propiamente dichos, en general menos rápidos,  en los que los materiales suelen estar embebidos en agua y, fluyen como una masa de barro a partir de un punto de despegue. C: Esllavissada. G: Esvaramento. V: Irristatze. F: Glissement. I: Creep. P: Deslizamento.

Desmineralización

Desmineralización.  Proceso por el que se separan del agua sustancias minerales, normalmente presentes en foma ionizada. Los métodos más comunes son: intercambio iónico, destilación, electrodiálisis y ósmosis inversa.C: Desmineralització. G: Desmineralización. V: Desmineralizazio. F: Déminéralisation. I: Demineralization. P: Desmineraliza-ção.

Desnatado

Desnatado. Proceso incluido en el tratamiento primario de las aguas residuales. Éstas se introducen en un tanque donde las grasas se separan por flotación y se retiran mediante rasquedas horizontales. C: Desgreixatge. G: Desnatado. V: Deskrematu, gaingabetu. F: Dégraissé. I: Skimmed. P: Desnatado.

Desnitrificación

Desnitrificación. 1. Proceso redox opuesto a la nitrificación, por el cual desaparece el nitrato presente en las aguas para terminar produciendo N2. Sucede en condiciones reductoras. 2.  Conversión biológica de los nitratos o los nitritos en nitrógeno gas, N2, o en óxido de nitrógeno, N20. Ref 7. 3. Transformación del nitrato o nitrito en productos gaseosos, fundamentalmente nitrógeno y/u óxido nitroso, mediante la acción de ciertas bacterias en condiciones aerobias y anaerobias. Ref 9. C : Desnitricació. G: Desnitrficación. V: Desnitrifikazioa. F: Dénitrification. I: Denitrification. P: Desnitrificaçâo.

Desnivel

Desnivel. Diferencia de altura entre varios puntos. *Desnivell*Desnivel*Desnibel*Dénivelée*Bench; unevenness*Desnível.

Desplazamiento de fluidos

Desplazamiento de fluidos.  1. Movimiento de un fluido a través de un medio poroso. 2. Desplazamiento de un fluido por otro en un medio poroso cuando ambos son inmiscibles. C: Immiscible displacement déplacement non miscible  Desplaçament de fluids G: Desprazamento de fluidos : V: Fluidoen lekualdaketa. F: Déplacement de fluides. I: Fluid displacement. P: Deslocação de fluidos.

Desplazamiento inmiscible

Desplazamiento inmiscible .1. Movimiento de un fluido sobre  otro a través de un medio poroso, con el     que no existe posibilidad de mezcla, al establecerse entre ambos una interfase o frente de desplazamiento que también se mueve. Esto implica que existen diferencias en el movimiento de ambos fluidos. Ref 9.  2. Desplazamiento de un fluido por otro en un medio poroso cuando ambos son inmiscibles.REF 9.  C: Desplaçament immiscible. G: Desprazamento inmiscible. V: Lekualdaketa nahastezin. F: Déplacement non miscible. I: Immiscible displacement. P: Deslocação. 

Desplazamiento miscible

Desplazamiento miscible. 1.  Desplazamiento de un fluido por otro a través de un medio poroso, cuando ambos son completamente miscibles. 2.   Movimiento de dos fluidos  a través de un medio poroso cuando ambos se mezclan en su totalidad. Esto implica que ambos fluidos tienen un movimiento idéntico. En esto se basa el estudio del movimiento de los trazadores.Ref 9. C: Desplaçament miscible. G: Desprazamento miscible. V: Lekualdaketa nahaskor. F: Déplacement miscible. I: Miscible displacement. P: Deslocação. 

Desplazamiento radial

Desplazamiento radial. Flujo del agua subterránea que se aleja o acerca a partir de un punto central. Este flujo se produce en los pozos de bombeo donde el agua fluye desde todos los puntos del acuífero alrededor del pozo hacia él. En los pozos de recarga el flujo es desde el sondeo hacia el acuífero. C: Desplaçament radial. G:Desprazamento radial. L:  Lekualdaketa erradial. F: Détachement des parois  du puits. I: Déplacement radial. I: Radial displacement.  P: Deslocação radial.

Desprendimiento de las paredes del pozo

Desprendimiento de las paredes del pozo. Ver Derrumbamiento de las paredes del sondeo. C: Despreniment de les parets del pou: G: Desprendemento das paredes do pozo. V: Putzuko paretataren harri-jausi. F: Descaling of well walls*Desprendimento das paredes do furo.

Destilación

Destilación. Separación de una mezcla líquida a través del aumento de temperatura. Los componentes se van separando por evaporación diferencial (dependiendo de las diferentes temperaturas de evaporación de cada uno de ellos) y la condensación posterior. De este modo se obtiene el líquido puro por un lado, y por otro, un residuo concentrado en el que se encuentran las sustancias que previamente estaban en disolución. C: Destil lació. G: Destilación. V: Destilazio. F: Distillation. I: Distillation. P: Destilação.

Desviación de las aguas

Desviación de las aguas. Transferencia de agua de una corriente a otra, pudiendo ser ambas naturales o artificiales. C: Desviació de les aigües. G: Desviación das augas. V: Uren desbideratze. F: Détournement des eaux. I: Diversion of water. P: Desvio das águas.

Desviación estándar

Desviación estándar. Raíz cuadrada del promedio de los cuadrados de las desviaciones (diferencia aritmética) de las observaciones individuales respecto a su media aritmética. Ref 14. 

Desviación isotópica (δ)

Desviación isotópica (δ).  Representa la concentración de isótopos estables entre una muestra determinada y el patrón correspondiente usado con carácter universal. Suele expresarse en tantos por mil y viene dado por la expresión: δ=(Relación isotópica en la muestra – relación isotópica en el patrón)/ relación isotópica en el patrón). La relación isotópica expresa el cociente entre el número de átomos pesados (deuterio y oxígeno-18, en el caso del agua) y de átomos ligeros (1H). C: Desvitació. G: Desviación isotópica. V: Desbideratze isotopikoa. F: Déviation isotopique. I: Isotopic deviation: P: deviaçãon isotópica.

Desviación típic

Desviación típica. Ver Desviación estándar. Momento. Error probable. Varianza Raíz cuadrada de la varianza de una distribución estadística. Ref 9. I: Standard deviation. Moment. Probable error. Variance. F: Écart type. Moment. Erreur probable. Variance.

Detección de gas

Detección de gas.  Determinación de la presencia de gases, que no pueden observarse directamente, mediante métodos físicos. C: Detecció de gas. G: Detección de gas. V: Gas detektatze: F: Détection de gaz. I: Gas detection. P: Detecção das gás.

Detector

Detector. Dispositivo que indica la presencia de un determinado fenómeno, o una determinada sustancia, a partir de un cierto umbral, sin dar necesariamente la medida de su magnitud. C: Detector. G: Detector. V: Detektagailu, F: Détection. I:  Detector. P: Detector.

Detector de centelleo

Detector de centelleo. Ver Contador de centelleo. Detector de radiactividad basado en el recuento de la luminiscencia producida por las radiaciones sobre ciertos sólidos y líquidos. La luminiscencia se detecta con un cátodo sensible y la débil corriente producida es ampliada fuertemente por un fotomultiplicador. Se puede medir el número de partículas que inciden sobre el mismoy su energía. C: Detector de centelleig. G: Detector de escintileo. V: Dirdira detektagailu. F: Détecteur de rayonnement. I: Scintillation counter. P: Detector de particulas.

Detector direccional

Detector direccional. Detector blindado en todas las direcciones excepto en una. Se utiliza para medir la dirección y el sentido del flujo de agua subterránea, mediante la medida de la dirección y sentido de máxima actividad de un trazador radiactivo inyectado en el medio. C: Detector direccional. G: Detector direccional. V: Direkziozko detektagailu. F: Détecteur directionnel. I: Direction scanner. P: Detector direccional.

Detergentes

Detergentes.  Sustancia que contiene agentes tensoactivos utilizados para eliminar grasa y suciedad de una superficie. Estas sustancias suponen en la actualidad un problema de la contaminación de las aguas, debido a que continen fósforo que puede causar la eutrofización de las aguas superficiales. C: Detergents. G: Deterxentes . V: Detergente. F: Détergents. I: Detergent. P: Detergentes.

Detonador

Detonador. Sistema constituido, generalmente, por una cápsula que contiene un explosivo iniciador, utilizado para provocar el estallido de una carga de explosivos. C: Detonador. G: Detonador. V: Detonagailu. F: Détonateur. I: Detonator. P: Detonador.

Detrítico

Detrítico. Ver Clástico. Término que se aplica a los sedimentos formados por fragmentos de roca o minerales preexistentes, que han sido depositados por transporte mecánico y se encuentran más o menos cementados entre sí. Si los fragmentos son de origen orgánico se denominan bioclásticos. C: Detrític. G: Detrítico. V: Detritiko. F:Détritique: I: Detrital. P: Detrítico.

Detrítico

Detrítico. Ver Sedimento. 1. Relativo a, o formado por, detritos, que es un término colectivo para rocas y materiales minerales fragmentarios sueltos, tales como arenas, limos y arcillas, derivadas de rocas anteriores por medios mecánicos, principalmente abrasión y desintegración por erosión y meteorización. Ref 3. 2.   Acumulación de materiales sueltos que se produce por la alteración de las rocas o por materiales de origen antrópico. Ref 9. C: Detriti. G: Detrítico. V: Detritikoa. F:  Matériel détritique. Sédiment.  I: Debris. Sediment: P: Detrítico.

Detritus de perforación.

Detritus de perforación.  Resto de la disgregación en partículas del terreno atravesado al realizar un sondeo. Su extracción se realiza de distintas formas según el método de perforación utilizado. En los sistemas de rotación se extrae gracias a la acción del lodo de perforación, mientras que en la perforación a percusión debe extraerse mediante una cuchara. C: Detritus de perforació. G: Detritus de perforación. V: Zulaketa-detritu. F: Déblais de forage. I: Drill cuttings. P: Detritos de perfuração.

Deuterio

Deuterio (2H1) ( 2H1  o D). Isótopo estable del hidrógeno, de número másico 2.  Consta de un protón y un neutrón. Constituye, aproximadamente el 0,0156% del hidrógeno natural. En el agua natural, una parte de 5.000 se encuentra en forma la molécula HDO.  Las moléculas  D2O son muy escasas en las aguas naturales, no así en la llamada agua pesada. Esta última suele emplearse como moderador y refrigerante en algunos reactores nucleares. En hidrogeología se utiliza para el trazado del agua en el ciclo hidrológico, ya que tan sólo sufre fraccionamiento por los cambios de estado. C: Deuteri. G: Deuterio. V: Deuterio. F: Deutérium. I: Deuterium. P: Deuterio .

Diaclasa

Diaclasa. 1. Fisura en una masa rocosa sin desplazamiento relativo de las partes separadas. Cuando varias de ellas mantienen la dirección paralela forman un grupo de diaclasas, y cuando dos grupos se cortan con un determinado ángulo reciben el nombre de sistema de diaclasas. Estos planos de debilidad constituyen zonas de circulación preferente del agua subterránea. Si los materiales sobre los que se desarrollan son solubles, el agua va produciendo disolución y ensanchando la zona de paso hasta llegar a crear auténticos conductos. De este modo se desarrollan acuíferos kársticos de gran intéres desde el punto de vista de su explotación. 2. Plano de discontinuidad, de fractura o de separación en una roca, que normalmente no implica desplazamiento. Las diaclasas suelen producirse como familias paralelas, que dividen la masa rocosa en bloques.Ref 3.  3. Fractura en las rocas. No existe desplazamiento de sus componentes sobre el plano resultante. Ref 14.C: Diàclasi. G: Diaclasa. V: Diaklasa. F: Diaclase. I: Joint. P: Diaclase.

Diagénesis (rocas sedimentarias)

Diagénesis (rocas sedimentarias). 1. Conjunto de procesos químicos, bioquímicos y físicos que afectan a un depósito sedimentario y lo transforman progresivamente en una roca compacta. La diagénesis comienza con el depósito sedimentario y es poco preciso su límite con el metamorfismo. La diagénesis se acaba cuando no hay fluidos y empiezan las reacciones en sólido. Son igualmente difíciles de establecer sus límites con los fenómenos epigenéticos o metasomáticos que afectan a las rocas sedimentarias ya consolidadas. Ref 14. 2. Proceso que implica cambios físico-químicos en un depósito sedimentario hasta convertirse en una roca consolidada. 3. Conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos que sufren los sedimentos después de su deposición convirtiéndose en rocas sedimentarias. Depende de la composición química del sedimento, de las aguas circulantes y retenidas en él, de la granulometría y de la tasa de sedimentación, fundamentalmente. Los principales procesos son la compactación y la cementación que dan lugar a la litificación. Ambos procesos tienen como consecuencia un descenso de la porosidad, y, por tanto, de la permeabilidad, disminuyendo las posibilidades de que en ellos existan acuíferos de interés. C: Diagènesi. G: Diaxénese. V: Diagenesi. F: Diagénèse. I: Diagenesis. P: Diagénese.

Diagrafía

Diagrafía. 1. Representación gráfica de la medición de ciertas propiedades físicas del terreno perforado por un sondeo mecánico. Habitualmente las medidas se toman de forma continua, si bien algunos parámetros se adquieren de forma discreta. 2. Registro continuo de un sondeo, en el que se representan los valores de la medida continua de alguna propiedad física, obtenidos directamente sobre las paredes del sondeo. Las principales propiedades medidas son: resistividad eléctrica (presencia y naturaleza de los líquidos contenidos); polarización espontánea, es decir, diferencia de potencial eléctrico entre la superficie y una profundidad dada (salinidad y porosidad); radiactividad natural; radiactividad inducida; radiación gamma difundida (densidad); velocidad del sonido (compacidad); temperatura (fluidos calientes); y, diámetro del sondeo (variable según la cohesión de las rocas). C: Diagrafia. G: Diagrafía. V: Diagrafia. F: Diagraphie. I: Well logging, downhole logging. P: Diagarfia.

Diagrafía de caudal

Diagrafía de caudal. Registro de las variaciones de la velocidad de flujo del agua a lo largo de un pozo debido a entradas y salidas de agua al pozo utilizando caudalímetros especialmente diseñados para este fin. Ref  9. C: Registro de cabal dáigua. G: Rexistro de caudal de auga. V: Ur-emariaren erregistroa. F: Diagraphie hydrométrique. I: Flowmeter logging.  P: Regisrtp de fluxo.

Diagrafía de neutrones

Diagrafía de neutrones . Diagrafía geofísica que se obtiene al descender por un sondeo un instrumento que contiene una fuente radiactiva que emite neutrones y un detector de neutrones con el fin de determinar el contenido de humedad y, por lo tanto, la porosidad de una formación geológicasaturada.  Ref 9.  F: Sondage neutronique. I: Neutron logging.

Diagrafía gamma natural

Diagrafía gamma natural. Diagrafía geofísica que se obtiene introduciendo en un sondeo un instrumento que mide la radiación gamma emitida de forma natural por una formación geológica y se utiliza para delimitar los diferentes tipos de rocas atravesadas por un sondeo.  Ref 9.  F: Diagraphie gamma naturel.  I: Natural gamma log.

Diagrafía gamma-gamma

Diagrafía gamma-gamma.  Diagrafía que se obtiene al introducir en un sondeo una fuente y un detector de radiación gamma para determinar la densidad aparente de la formación. Ref 9. F: diagraphie gamma-gamma. I: Gamma–gamma log.

Diagrama de Collins

Diagrama de Collins.  Representación gráfica de las características químicas de un agua mediante dos columnas adosadas, una de cationes y otra de aniones, a partir de una base común. En la primera se apilan los cationes  calcio, magnesio, sodio y potasio; y en la segunda, bicarbonato más carbonato, sulfato, cloruro y nitrato. A veces se añade una tercera columna con la sílice o alguna otra característica particular. Sólo permite un análisis por diagrama. Los valores se expresan en meq/L. C: Diagrama de Collins. G: Diagrama de Collin. V: Collins-en diagrama. F: Diagramme de Collin. I: Collins diagram. P: Diagrama de Collins.

Diagrama de Durov

Diagrama de Durov. Diagrama triangular en el que se representa las características químicas de un agua mediante la concentración de los iones mayoritarios, expresadas en porcentaje de los valores en meq/L. El diagrama consta de dos triángulos equiláteros cuyas bases son los lados izquierdo y superior de un cuadrado. En el triángulo de la izquierda se representan los cationes y en el de la parte superior los aniones, obteniéndose el punto definitivo en el cuadrado mediante paralelas a los lados del mismo. C: Diagrama de Durov. G: Diagrama de Durov. V: Durov-en diagrama: F: Diagramme de Durov. I: Durov diagram. P: Diagrama de Durov.

Diagrama de flujo

Diagrama de flujo. Representación gráfica que ilustra la estructura de un sistema. Constituye un método útil de organizar la información, y se usa como base en los modelos de simulación. C: Diagrama de flux. G: Diagrama de fluxo.  V: Fluxu-diagrama. F. Diagramme de flux. I: Flow diagram. P: Diagrama de fluxo.

Diagrama de Hill

Diagrama de Hill. Diagrama triangular en el que se representa las características químicas de un agua mediante la concentración de los iones mayoritarios, expresadas en porcentaje de los valores en meq/L. El diagrama consta de dos triángulos equiláteros situados uno junto a otro con la base horizontal, y un rombo situado sobre ellos y cuyo eje mayor se sitúa horizontalmente. En el triángulo de la izquierda se representan los cationes y en el de la derecha los aniones, obteniéndose el punto definitivo en el rombo mediante paralelas a los lados del mismo. C: Diagrama de Hill. G: Diagrama de Hill. V: Hill-en diagrama. F:  Diagramme de Hill. I: Hill diagram. P: Diagrama de Hill.

Diagrama de Hoover-Langelier

Diagrama de Hoover-Langelier. Representación gráfica que permite calcular el pH de equilibrio de un agua conocidos el residuo seco, la temperatura, la concentración de calcio y la alcalinidad TAC. Consta de un gráfico con un conjunto de curvas, cada una de ellas correspondiente a una temperatura, y cuatro columnas situadas a la derecha del gráfico y con unas distancias determinadas entre ellas. En dos de las columnas se representan el calcio y la alcalinidad, segunda y cuarta respectivamente. La primera columna se utiliza como auxiliar. Y en la tercera es en la que se obtiene el valor del pH de equilibrio. C: Diagrama de Hoover-Langelier. G: Diagrama de Hoover-Langelier. V: Hoover - Langelier-en diagrama. F: Diagramme de Hoover-Langelier. I: Hoover-Langelier diagram. P: Diagrama de Hoover-Langelier.

Diagrama de Piper-Hill-Langelie

Diagrama de Piper-Hill-Langelier. Diagrama triangular en el que se representa las características químicas de un agua mediante la concentración de los iones mayoritarios, expresadas en porcentaje de los valores en meq/L. El diagrama consta de dos triángulos equiláteros situados uno junto a otro con la base horizontal, y un rombo situado entre ellos y cuyo eje mayor se dispone verticalmente. En el triángulo de la izquierda se representan los cationes y en el de la derecha los aniones, obteniéndose el punto definitivo en el rombo mediante paralelas a los lados del mismo. C: Diagrama de Piper-Hill-Langelier. G: Diagrama de Piper-Hill-Langelier. V: Piper-Hill-Langelier-en diagrama. F: Diagramme de Piper - Hill - Langelier. I: Piper-Hill-Langelier diagram. P: Diagrama de Piper-Hill-Langelier.

Diagrama de Reszo Maucha

Diagrama de Reszo Maucha. Diagrama poligonal radiante que representa las características químicas de un agua expresadas como concentraciones en meq/L  de los iones mayoritarios. Consta de 4, 6 o 12 semirrectas concurrentes uniformemente espaciadas y cuya longitud depende del porcentaje de cada ion. No son muy utilizados. C: Diagrama de Reszo Maucha. G: Diagrama de Reszo Maucha. V: Reszo Maucha-ren diagrama. F: Diagramme de Reszo Maucha. I: Reszo-Maucha diagram. P: Diagrama de Reszo Maucha.

Diagrama de Riverside

Diagrama de Riverside. Ver indice SAR.  .Diagrama de clasificación de las aguas para riego en función de la concentración total de sales solubles expresada mediante la conductividad eléctrica, y la concentración relativa de sodio respecto a la de calcio y a la de magnesio (índice SAR o RAS, Sodium Adsorption Ratio). El diagrama está dividido en varios campos dependiendo de estos dos parámetros y del consiguiente riesgo de salinización y alcalinización del suelo. El tipo de agua queda definido por el campo en que se sitúa el punto cuando se representa en el diagrama la conductividad eléctrica y el índice SAR de un agua. F: Diagrama de Riverside. I: Riverside diagram.

Diagrama de Schoeller-Berkalof

Diagrama de Schoeller-Berkalof. Diagrama de columnas verticales logarítmicas que representan las características químicas de un agua mediante la concentración de los iones mayoritarios, expresados en meq/L o en ppm. La ordenación normal de las columnas de izquierda a derecha es calcio, magnesio, sodio más potasio, cloruro, sulfato y bicarbonato. En cada columna se representa la concentración de un ion y se unen todos los puntos. La inclinación de la recta que une dos puntos representa la relación que existe entre los dos iones correspondientes. La escala logarítmica permite representar en un mismo diagrama tanto aguas concentradas como diluidas. Sin embargo, las diferencias de concentración se acentúan poco. Sobre estos diagramas se puede estudiar la evolución de un agua y si es o no agresiva a la caliza. C: Diagrama de Schoeller-Berkaloff. G: Diagrama de Schoeller-Berkaloff. V: Schoeller- Berkaloff-en diagrama. F: Diagramme de Schoeller-Berkaloff. I: Schoeller-Berkaloff diagram. P: Diagrama Schoeller-Berkaloff

Diagrama de Stiff

Diagrama de Stiff. Diagrama poligonal paralelo que representa las características químicas de un agua expresadas como concentraciones en meq/L de los iones mayoritarios. Consta de cuatro rectas paralelas igualmente espaciadas cortadas por una normal dando así cuatro semirrectas izquierdas (campo de cationes) y cuatro semirrectas derechas (campo de aniones). Sobre cada recta se toma un segmento proporcional a los meq/L del ión correspondiente y se unen los extremos dando un polígono representativo. De arriba abajo se disponen sodio más potasio, calcio, magnesio y hierro a la izquierda; y cloruro, bicarbonato, sulfato y carbonato a la derecha. Este tipo de diagrama poligonal se utiliza para aguas de yacimientos de petróleo. C: Diagrama de Stiff. G: Diagrama de Stiff. V: Stiff-en diagrama. F: Diagramme de Stiff: I: *Stiff diagram. P: Diagrama de Stiff.

Diagrama de Stiff modificado

Diagrama de Stiff modificado. Diagrama poligonal paralelo que representa las características químicas de un agua expresadas como concentraciones en meq/L de los iones mayoritarios. Consta de cuatro rectas paralelas igualmente espaciadas cortadas por una normal dando así cuatro semirrectas izquierdas (campo de cationes) y cuatro semirrectas derechas (campo de aniones). Sobre cada recta se toma un segmento proporcional a los meq/L del ión correspondiente y se unen los extremos dando un polígono representativo. De arriba abajo se disponen: sodio más potasio, magnesio y calcio a la izquierda; y cloruro más nitrato, sulfato y bicarbonato más carbonato a la derecha. Tambien pueden utilizarse cuatro semirrectas separando potasio y sodio y nitrato y cloruro, en este orden. Este tipo de diagrama poligonal se emplea para aguas subterráneas. C: Diagrama de Stiff modificat. G: Diagrama de Stiff modificado. V: Stiff-en diagrama eraldatu. F: Diagramme de Stiff modifié. I: Modified Stiff plot. P: Diagrama de Stiff modificado.

Diagrama de Ticke

Diagrama de Tickel.  Diagrama poligonal radiante que representa las características químicas de un agua expresadas como porcentaje de los n meq/L de los iones mayoritarios. Consta de 4, 6 o 12 semirrectas concurrentes uniformemente espaciadas sobre las que se colocan las concentraciones de cada ion. Después se unen los extremos formando un polígono estelar. No son muy utilizados. C: Diagrama de Tickel. G: Diagrama de Tickel. V: Tickel-en diagrama. F: Diagramme de Tickel. I: Tickel diagram. P: Diagrama de Tickel.

Diagrama de Tillman

Diagrama de Tillman. Representación gráfica que permite obtener el pH y el dióxido de carbono de equilibrio de una solución de carbonato cálcico a partir de la alcalinidad TAC y teniendo en cuenta la temperatura. El gráfico consta de dos grupos de curvas, una para el pH y otra para el dióxido de carbono. Cada una de las curvas corresponde a una temperatura determinada. C: Diagrama de Tilman. G: Diagrama de Tillman. V: Tillman-en diagrama. F: Diagramme de Tillman. I: Tillman diagram. P: Diagrama de Tillman.

Diagrama Eh-pH

Diagrama Eh-pH.  Gráfica que representa los campos de estabilidad de las diferentes especies químicas presentes en el agua en función de los valores de pH y de Eh. Son diagramas esenciales para el estudio de los procesos de oxidación-reducción. C: Diagrama d’Eh-pH. G: Diagrama pH-Eh. V: pH-Eh diagrama: F: Diagramme Eh - pH. I: Eh-pH plot. P: Diagrama pH-Eh.

Diagrama hidroquímico

Diagrama hidroquímico.  Diagrama que representa las características químicas de un agua expresadas como concentraciones de los iones mayoritarios. Tienen por objeto resaltar la composición iónica de un agua y compararla con otras, así como destacar variaciones temporales, espaciales o de relación entre los iones. C: Diagrama hidroquímic. G: Diagrama hidroquímico. V: Diagrama hidrokimiko. F: Diagramme hydrochimique. I: Hydrochemical plot. P: Diagrama hidroquímico.

Diálisis

Diálisis.  Proceso de difusión selectiva a través de una membrana. Se utiliza para separar pequeñas moléculas de otras mayores en una disolución, por medio de una membrana semipermeable que permite el paso de las moléculas pequeñas, pero no de las grandes. Si se aplica una corriente eléctrica reciben el nombre de electrodiálisis. C: Diàlisi. G: Diálise. V: Dialisi: F: Dialyse. F: Dialysis. P: Diálise.

Diámetro

Diámetro.  Segmento rectilíneo que une dos puntos de una circunferencia o esfera, pasando por el centro de la misma. En un sondeo se refiere a la circunferencia que constituye la sección del mismo. C: Diàmetre. G: Diámetro. V: Diametro. F: Diamètre. I: Diameter. P: Diametro.

Diámetro eficaz

Diámetro eficaz. Ver Curva granulométrica. 1. Tamaño de grano correspondiente a la abscisa del 10 por ciento más fino en peso de la curva granulométrica.Ref 9. 2. Diámetro de las partículas de una muestra tal que el 10% del peso de la misma tiene un valor menor. Es uno de los parámetros que intervienen en el cálculo del ascenso capilar en medios porosos, de forma que el ascenso capilar es mayor cuanto menor es el diámetro eficaz. C: Diàmetre eficaç. G: Diámetro eficaz. V: Diametro eraginkor. F: Diamètre effectif. Taille de grain efficace. Distribution granulométrique.  I: Effective diameter. Effective grain size. Grain size distribution. P: Diametro eficaz.

Diámetro exterior (Sondeos)

Diámetro exterior. Diámetro del entubado de un sondeo incluyendo el grosor de la tubería. C: Diàmetre exterior. G: Diámetro exterior. V: Kanpo-diametro. F: Diamètre extérieur. I: External diameter. P: Diametro exterior.

Diámetro interior (Sondeos)

Diámetro interior. Diámetro del entubado de un sondeo medido sin considerar el grosor de la tubería. C: Diàmetre interior. G: Diámetro interior. V: Barne-diametro. F: Diamètre intérieur. I: Internal diameter. P: Diametro interior.

Diapiro

Diapiro. 1. Masa rocosa que intruye o penetra en zonas más superficiales a las de origen, debido a las diferencias de densidad, pudiendo llegar a aflorar en superficie. En el caso de los diapiros salinos pueden llegar a formarse acuíferos aunque con una baja calidad de sus aguas, lo que hace que sean difícilmente aprovechables. 2.  Domo o pliegue anticlinal producido por el empuje vertical y movilización ascendente de materiales plásticos. Ref  3.  C: Diapir. G: Diapiro. V: Diapiro. F: Diapir. I: Diapir. P: Diapiro.

Difracción del trazador

Difracción del trazador.  Desviación de la línea de flujo seguida por un trazador debido a los cambios de permeabilidad en un medio poroso. C: Difracció del traçador. G: Difracción do trazador. V: Markagaiaren difrakzio. F: Diffraction du traceur. I: Tracer diffraction. P: Difracção do traçador.

Difusión

Difusión. Ver difusión molecular. 1. Proceso por el cual los constituyentes iónicos o moleculares de una solución se mueven en la dirección de su gradiente de concentración debido a la influencia de su energía cinética. La difusión cesa solamente cuando desaparece dicho gradiente de concentración. El proceso de difusión se conoce como difusión molecular y se mide mediante el coeficiente de difusión molecular. 2.  Transporte molecular de uno o más componentes de un fluido en respuesta a un gradiente de concentración. 3. Proceso por el cual las especies iónicas y moleculares disueltas en el agua se mueven desde las zonas de mayor concentración a las de menor concentración. 4. Proceso de dispersión de un soluto como resultado del continuo movimiento aleatorio de las moléculas del agua y del soluto. Ref 9.C: Difusió. G: Difusión. V: Difusio, barreiadura. F: Diffusion.Diffusion moléculaire.  I: Diffusion. Diffusion. Molecular diffusion. P: Difusão.

Difusión molecula

Difusión molecular. Ver  Difusión.C: Difusió molecular: G: Difusión molecular. V: Difusio molekular. F: Diffusion moléculaire. I: Molecular diffusion. P: Difusão molecular.

Difusividad (Hidráulica)

Difusividad. Parámetro que rige la propagación de una influencia en un acuífero. Es el cociente de la transmisividad por el coeficiente de almacenamiento, o el cociente del coeficiente de permeabilidad por el almacenamiento específico. C: Difusivitat. G: Difusividade. V:  Difusibitate. F: Diffusivité. I: Diffusivity. P: Difusividade.

Difusividad (Hidráulica)

Difusividad (de un acuífero). Cociente entre la transmisividad de un acuífero y su coeficiente de almacenamiento.  Ref 9. F: Diffusivité (d'un aquifère). I: Diffusivity (of an aquifer).

Difusividad del agua

Difusividad del agua. Ver  Difusividad. C: Difusivitat de l’aigua. G: Difusividade do auga. V: Uraren difusibitate. F: Diffusivité de l’eau. I: Hydrodynamic diffusivity. P: Difusividade da água.

Difusividad hidráulica

Difusividad hidráulica. Cociente de dividir la Transmisividad de un acuífero por su Coeficiente de almacenamiento. El valor de este parámetro es indicativo de la velocidad a la que se propagan  los efectos de una intervención (bombeo o inyección) en el acuífero. Habida cuenta que el Coeficiente de almacenamiento es adimensional, las dimensiones de la Difusividad hidráulica son las mismas que las de la Transmisividad, es decir, L2/T. Ref 12.

Difusividad hidráulica

Difusividad hidráulica. Ver  Difusividad. C: Difusivitat hidràulica. G:  Difusividade hidráulica. V: Difusibitate hidrauliko. F: Diffusivité hydraulique. I: Hydraulic diffusivity. P: Difusividade hidráulica.

Difusividad térmica

Difusividad térmica. Propiedad de un sólido o fluido que mide la velocidad con la que se difunde una perturbación térmica. Ref 9. F: Diffusivité thermique. I: Thermal diffusivity

Difusividad vertical (Hidráulica)

Difusividad vertical.  Componente vertical de la difusividad. Tiene un gran interés en movimientos verticales del flujo del agua en un acuífero, como es el caso del drenaje diferido. C: Difusivitat vertical. G: Difusividade vertical. V: Difusibitate bertikal. F: Diffusivité hydraulique. I: Vertical diffusivity. P: Difusividade vertical.

Difusor

Difusor.  1. Objeto que expande en varias direcciones un haz luminoso que incide sobre él o que lo atraviesa. Conducto de sección variable que sirve para aumentar la entalpía de un fluido a costa de su energía cinética. 2. Pieza que permite emulsionar el aire comprimido en el interior de un pozo, diseñada para generar burbujas finas y dispersas. También se denomina emulsor o bomba de “air-lift”. 3. Plato poroso, tubo u otro artefacto a través del cual se fuerza aire u oxígeno que se divide en burbujas minúsculas para su difusión en líquidos. En el proceso de lodos activados se emplea para disolver aire en el licor mezcla. C: Difusor. G: Difusor. V: Barreiatzaile. F: Diffuseur. I: Diffuser. P: Difusor.

Digestión ( Biología)

Digestión (WEF). Descomposición biológica de la materia orgánica de los lodos o fangos que da como resultado una licuefacción parcial, mineralización y reducción de volumen. C: Digestió. I: Digestion.

Digestión aerobia

Digestión aerobia. Tratamiento biológico de residuos organicos en presencia de oxigeno con el fin de estabilizarlos y de reducir su volumen. Ref 15.

Digestión anaerobia

Digestión anaerobia. Tratamiento biológico de residuos organicos en ausencia de oxigwno, con el fin de estabilizarlos y reducir su volumen. Ref 15.

Digestor

Digestor  (WEF). Tanque u otro recipiente para la descomposición aerobia o anaerobia de la materia orgánica presente en los fangos o lodos. C: Digestor. I: Digester

Digitación

Digitación. Ver Flujo inestable (en aguas subterráneas).   1. Desplazamiento de un fluido por otro en el que la inestabilidad del flujo produce un movimiento irregular en forma de dedos. Ref 9. 2. Conversión de un documento en formato analógico (mapa, fotografía, gráfico) a representación digital (numérico), directamente manejable por una computadora.  Ref 14. C: Digitació. G: Dixitación. V: Digitazio. F: Digitation. Écoulement instable (des eaux souterraines). I: Digitation. Fingering. Unstable flow (in groundwater). P: Digitação. digitation.  

Dilución (Química)

Dilución. Aumento de la relación disolvente/soluto en una disolución cualquiera. Esta dilución se produce por la mezcla con un agua en el que la concentración del soluto es mucho menor. En el caso de la contaminación de un acuífero, al mezclarse el contaminante con el agua del acuífero, la concentración inicial de aquel disminuye paulatinamente. C: Dilució. G: Dilución. V: Diluzio. F: Dilution. I: Dilution. P: Diluição.

Dilución de trazadores

Dilución de trazadores.  Disminución de la concentración de un trazador añadido de forma artificial en un acuífero o cualquier otra masa de agua, como consecuencia del flujo natural del agua. A partir de este decrecimiento se puede estimar la velocidad del flujo. C: Dilució de traçadors. G: Dilución de trazadores. V: Markagaien diluzio. F: Dilution de traceurs. I: Dilution of tracers. P: Diluição de traçadores.

Dilución puntual

Dilución puntual.  Técnica de trazado que consiste en marcar el agua en un punto concreto con un trazador, y observar el decrecimiento de su concentración debido a la renovación del agua en el punto de marcado, como consecuencia de la escorrentía natural en el acuífero o cualquier otra masa de agua. A partir de este decrecimiento se puede estimar la velocidad del flujo. C: Dilució puntual. G: Dilución puntual. V: Puntuko diluzio. F: Dilution ponctuelle. I: Point dilution. P: Diluição pontual.

Dimensionamiento

Dimensionamiento (Brouzes). Término consagrado por el uso para el cálculo de las carcaterísticas geométricas de los sistemas de depuración o elementos de construcción. C: Dimensionament. F: Dimensionnement.

Dinámica de fluidos

Dinámica de fluidos. 1. Parte de la mecánica que estudia  el movimiento de los fluidos (gases y líquidos), así como las fuerzas que lo provocan. También estudia las interacciones entre el fluido y el contorno que lo limita. Ref 12. 2. Parte de la mecánica que estudia las acciones que actúan sobre los sistemas líquidos y gaseosos determinando el estado de movimiento o reposo de los mismos. C: Dinàmica de fluids. G: Dinámica de fluidos. V: Fluido dinamika. F: Dynamique des fluides. I: Fluid dynamics. P: Dinâmica de fluidos.

Dinámica de los cursos de agua

Dinámica de los cursos de agua. Ver  Dinámica de los ríos. Dinámica fluvial. Características del funcionamiento de un curso de agua superficial. Estas pueden determinar la relación río-acuífero y la posible conexión hidráulica entre los dos medios. C: Dinámica dels cursos d’aigua. G: Dinámica dos cursos de auga. V: Ubide dinamika. F: Dynamique fluviale.  I: Watercourse dynamics. P: Dinâmica dos cursos de água.

Dióxido de carbono

Dióxido de carbono. Ver  Anhídrido carbónico. CO2. Gas incoloro y soluble en agua, siendo sus disoluciones ligeramente ácidas. Se encuentra en la atmósfera en una proporción aproximada entre 1 y 30 ppm, correspondiendo los valores más bajos a aguas en contacto fácil con la atmósfera.   La presión parcial de CO2 en la atmósfera varía entre 0,00033 y 0,00044 atm, pudiendo variar entre 0,001 y 0,1 en el aire que llena los poros del suelo agrícola. Las aguas con un exceso de CO2 son agresivas y las que pierden CO2 pueden convertirse en incrustantes. Su papel es muy importante ya que determina en gran manera el comportamiento químico de un agua frente a muchos minerales; especialmente  contribuyen a la disolución de los carbonatos y al desarrollo de los acuíferos kársticos. C: Diòxid de carboni. G: Dióxido de carbono. V: Karbono dioxido. F: Dioxyde de carbone. I: Carbon dioxide. P: Dióxido de carbono.

Dipolar

Dipolar. Que presenta dos cargas de signo contrario en dos puntos o polos. Este es el caso de la molécula de agua, lo que la convierte en un gran disolvente  que no se encuentra en estado puro en la naturaleza, sino con pequeñas cantidades de gases y sólidos (sales en su mayor parte) en disolución. C: Dipolar. G: Dipolar. V: Dipolar. F:Dipolaire. I: Dipolar. P: Dipolar.

Dique

Dique. Ver Malecón. Presa..1.  Muro construido en las márgenes de un curso de agua superficial con el fin de contener las aguas en momentos de avenidas. Intrusión de roca ígnea de forma tabular y discordante, que corta a la estratificación o planos estructurales de la roca encajante. Estas formas pueden funcionar de dos maneras opuestas respecto a las aguas subterráneas: por un lado pueden constituir límites impermeables que impiden la circulación a través de ellos, pero también forman  planos de debilidad por los que el agua puede abrirse paso cuando la roca encajante es muy poco permeable. Muro de contención en el frente de un embalse para realizar la cerrada del mismo. 2. Dique: obra de protección frente a inundaciones paralela al curso de un cauce y elevada respecto al terreno natural diseñada para contener las aguas en situaciones de crecidas, actuando sobre la propagación de una avenida, disminuyendo la superficie inundable e incrementando el nivel del agua en el cauce respecto a la situación inicial. Pueden estar compuestos por rellenos de tierra homogéneos o zonificados como las motas o ser una combinación de varios materiales tales como hormigón, escollera, piedra, tierra u otros. RDPH 2022. 3.  C: Dic. G: Dique. V: Dike. F: Barrage, digue. I: Dyke. P: Dique.

Dique de contención

Dique de contención.  Muro construido con el fin de impedir la existencia de cualquier flujo. C: Dic de contenció. G: Dique de contención. V: Euste dike. F: Digue de rétention. I: Dam. P: Dique de contenção.

Dique lateral

Dique lateral. Ver Represa. Terraplén. Dique natural. Obra construida para retener el flujo de agua de un río dentro de un tramo determinado de su cauce o para prevenir inundaciones debidas a mareas u ondas.  Ref 9. F: Digue. Levée. Bourrelet de berge. I: Lvee. Bund. Dike (US). Dyke.Embankment. Natural levee.

Dique natural

Dique natural. Relieve con morfología de cresta que se forma paralelamente a un cauce fluvial, a ambos lados de este, y originado por la corriente que circula por él, sobre todo durante las crecidas. Está constituido fundamentalmente por arena fina y arcilla. En momentos de avenida el agua puede sobrepasar este obstáculo, desbordando e infiltrándose  posteriormente  en el subsuelo y recargando los posibles acuíferos. C: Dic natural. G: Dique natural. V: Dike natural. F: Barrage naturel. I: Natural levee. P: Dique natural.

Dique subterráneo

Dique subterráneo. Ver Barrera subterránea. Muro de material impermeable o de baja permeabilidad situado bajo la superficie del terreno, en tal posición que impide el flujo del agua subterránea. C: Dic subterrani. G: Dique subterráneo. V: Lurpeko dike. F: Barrage souterrain. I: Groundwater dam. P: Dique subterrâneo.

Dique transversal

Dique transversal. Ver Presa. Represa. Estructura construida en un curso de agua en dirección perpendicular al sentido de la corriente con el fin de almacenar el agua o retenerla temporalmente.  C: Dic transversal. G: Dique transversal. V: Zeharkako dike. F: Barrage transversal. I: Spur. P: Dique transversal.

Dirección del flujo

Dirección del flujo. Camino seguido por el agua desde las zonas de mayor a las de menor potencial. C: Direcció del flux. G: Dirección do fluxo. V: Fluxu(aren) norabide. F: Direction de flux. I: Direction of flow. P: Direcção de fluxo.

Dirección del flujo

Dirección del flujo. Trayectoria seguida por el agua desde las zonas de mayor a las de menor potencial hidráulico. C: Direcció del flux. G: Dirección do fluxo. V: Fluxu(aren) norabide. F: Direction de flux. I: Direction of flow. P: Direcção de fluxo.            

Disco de Sech

Disco de Sech.  Instrumento que sirve para medir la turbidez del agua de ríos y embalses, según la profundidad o disminución de la penetración de la luminosidad. Consta de un círculo blanco de diámetro establecido, que se introduce a distintas profundidades hasta que deja de apreciarse. C: Disc de Sechi.G: Disco de Sechi. V: Sechi-ren disko. F: Disque de Secchi. I: Secchi disc. P: Disco de Sechi.

Discontinuidad

Discontinuidad.  Interrupción de la sucesión normal en una estructura o en un proceso. C: Discontinuïtat. G: Discontinuidade . V: Etengune, ezjarraitasun. F: Discontinuité. I: Discontinuity. P: Descontinuidade.

Discontinuidad estratigráfica

Discontinuidad estratigráfica. 1. Cambio relativo en la disposición de los sedimentos de una sucesión por erosión o falta de sedimentación de los materiales correspondientes a un lapso de tiempo. Estas variaciones producen a su vez cambios en la dinámica de las aguas subterráneas, sobre todo porque suponen un cambio en las características de los materiales a uno y otro lado de la discontinuidad, especialmente en lo referente a la  permeabilidad. 2.  Ausencia, por no sedimentación o por erosión, en la sucesión estratigráfica de materiales representativos de un lapso de tiempo.Ref 3. C: Discontinuïtat estratigràfica. G: Discontinuidade estratigráfica. V: Etengune estratigrafiko. F: Discontinuité stratigraphique. I: Stratigraphic discontinuity. P: Descontinuidade estratigráfica.

Discontinuidad piezométrica

Discontinuidad piezométrica.  Variaciones en la superficie piezométrica de un acuífero debidas fundamentalmente a cambios de permeabilidad de los materiales, o por la presencia de barreras físicas tanto permeables (presencia de un río) como impermeables (límites del acuífero). C: Discontinuïtat piezomètrica. G: Discontinuidade piezométrica. V: Etengune piezometriko. F: Discontinuité piézométrique. I: Piezometric discontinuity. P: Descontinuidade piezométrica.

Discordancia

Discordancia. Interrupción en la serie geológica que representa un intervalo del tiempo geológico durante el cuál no se han formado sedimentos u otras rocas. Las rocas infrayacentes pueden haber sido erosionadas, plegadas o incluso metamorfizadas, antes de que se vuelva a producir la sedimenta¬ción, lo que produce que no exista paralelismo entre la estructura por encima y por debajo de la discordancia. Ref 3.

Discretización

Discretización. 1. División de un sistema continuo en unidades discretas que son internamente homogéneas. Esta técnica es comúnmente utilizada para la integración numérica de ecuaciones diferenciales y en la realización de modelos matemáticos. 2.  División del dominio espacial de un modelo en una malla regular o irregular en una, dos o tres dimensiones. 3. División del dominio temporal en incrementos finitos. C: Discretització. G: Discretización. V: Diskretatze. F: Discrétisation. I: Discretization. P: Discretização.

Discretización del acuífero

Discretización del acuífero. Sustitución del medio continuo situado dentro del contorno que constituye los límites de un acuífero, por una serie de elementos rectangulares o poligonales. El contorno irregular y continuo se sustituye por una línea quebrada. C: Discretització de l’aqüífer. G: Discretización do acuífero. V: Akuiferoa diskretatze. F: Discrétisation de l’aquifère. I: Aquifer discretization. P: Discretização do aquífero.

Discretización del medio continu

Discretización del medio continuo. Ver  Discretización. C: Discretització del medi continu. G: Discretización do medio continuo V: Eremu jarraiaren diskretatze. F: Discrétisation du milieu continu. I: Discritization of the continuous medium. P: Discretização do meio contínuo.

Discretización del medio continuo

Discretización del medio continuo. Ver Discretización. C: Discretització del medi continu. G: Discretización do medio continuo. V: Eremu jarraiaren diskretatze. F: Discrétisation du milieu continu. I: Continuous medium discretization. P: Discretização do meio contínuo.

Discretización espacial

Discretización espacial. Ver Discretización del acuífero. C: Discretització espacial: G: Discretización espacial. V: Diskretatze espazial: F: Discrétisation spatiale. I: Spatial discretization. P: Discretização espacial.

Diseño óptimo

Diseño óptimo. Diseño de un sistema basado en la selección o combinación de todas las variables necesarias para maximizar una función objetivo sujeta a las restricciones del diseño. Ref 9.  F: Conception optimale. I: Optimal design.

Disminución del nivel freático

Disminución del nivel freático. Ver Descenso piezométrico. Descenso de la cota de la superficie freática  de un acuífero libre. C: Disminució del nivell freàtic. G: Disminución do nivel freático. V: Maila piezometrikoaren jeitsiera. F: Diminution du niveau phréatique. I: Decline of water table. P: Diminuição do nível freático.

Disolución

Disolución. Ver Proceso de disolución. Incorporación de sustancias a un líquido en forma molecular o iónica, siendo ésta última la más importante en las aguas subterráneas. Normalmente se trata de iones simples, pero también pueden existir iones complejos. Las formas moleculares no iónicas disueltas, con frecuencia están en equilibrio con especies iónicas, como el caso del ácido carbónico. C: Dissolució. G: Disolución. V: Disoluzio. F: Dissolution. I: Dissolution; solution. P: Disolução.

Disolución de caliza

Disolución de caliza.  Proceso por el cual el carbonato cálcico se incorpora al agua, favorecido por la presencia de CO2 disuelto y un pH menor que el de equilibrio. La continuidad de este proceso da lugar a la formación de acuíferos kársticos, caracterizados por una distribución heterogénea de la permeabilidad pero que pueden almacenar importantes recursos de aguas subterráneas. Este proceso va frecuentemente ligado a la posterior precipitación del carbonato cálcico cuando las aguas superan el producto de solubilidad de la calcita ((CO3H)2Ca). C: Dissolució de calcària. G: Disolución calcarea. V: Kareharri-disoluzio. F: Dissolution de calcaire. I: Lime dissolution. P: Disolução de cálcário.

Disolución de dolomía

Disolución de dolomía. Proceso por el cual el carbonato magnésico-cálcico se incorpora al agua, favorecido por la presencia de CO2 disuelto y un pH menor que el de equilibrio. La continuidad de este proceso da lugar a la formación de acuíferos kársticos, caracterizados por una distribución heterogénea de la permeabilidad pero que pueden almacenar importantes recursos de aguas subterráneas. Este proceso va frecuentemente ligado a la posterior precipitación del carbonato cálcico cuando las aguas superan el producto de solubilidad de la  dolomita ((CO3)2Mg Ca). C: Dissolució de dolomia. G: Disolución de dolomite. V: Dolomia-disoluzio. F: Dissolution de dolomie. I: Dolomite dissolution. P: Disolução de dolomia.

Disolución en sistema abierto

Disolución en sistema abierto. Ver disolución en sistema cerrado Disolución de un mineral que tiene lugar en un sistema acuoso en el que la concentración de dióxido de carbono disuelto es constante debido a la interacción directa con un ambiente gaseoso de presión constante de dióxido de carbono como, por ejemplo, la atmósfera terrestre. Closedsystem dissolution. dissolution en système ouvert voir aussi dissolution en système clos. Ref 9.

Disolución tampón

Disolución tampón. Ver  Disolución amortiguadora. Solución tampón. C: Dissolució tampó. G: Disolución tampón. V: Disoluzio indargetzaile. F: Dissolution tampon. I: Buffer solution. P: Disolução tampão.

Disolvente

Disolvente. Componente mayoritario de una disolución respecto al soluto o solutos que se encuentran presentes en ella. C: Dissolvent. G: Disolvente. V: Disolbatzaile. F: Solvant. I: Solvent. P: Dissolvente.

Dispersión

Dispersión. Ver dispersividad, dispersión hidrodinámica, dispersión longitudinal, aureola, dispersión transversal. 1. Transporte de materia disuelta en agua debido a la difusión y/o a los procesos físicos de mezcla. Ref 9. 2.  Aparición y evolución de una zona de transición entre dos dominios de diferente composición. La evolución de esta zona de transición entre dos fluidos miscibles en movimiento, puede interpretarse como una tendencia hacia la homogeneización química de la composición de la mezcla. Cuando la velocidad es alta la dispersión mecánica es la principal responsable de la dispersión, mientras que con velocidades bajas lo es la difusión molecular. 3. Proceso producido básicamente por las diferencias de velocidad a la que se mueve el agua y a las distintas trayectorias que siguen los filetes líquidos dentro de los medios porosos. Es particularmente importante en el caso del flujo subterráneo respecto del superficial, y se manifiesta por la disminución en la concentración que experimenta un soluto (contaminante o trazador) a medida que fluye y se mezcla con agua en la que el contenido original de ese soluto era inferior. C: Dispersió. G: Dispersión. V: Dispertsio, sakabanatze. F: Dispersion.Dispersivité. Dispersión hydrodynamique. Dispersion longitudinale. Panache.Dispersion transversale I: Dispersion. Dispersion. Dispersivity. Hydrodynamic dispersion. Longitudinal dispersion. Plume: Transverse dispersión. P: Dispersão.

Dispersión de fluidos miscibles

Dispersión de fluidos miscibles. Ver Dispersión. C: Dispersió de fluids miscibles. G: Dispersión de fluidos miscibles: V: Fluido nahaskorren dispertsio. F: Dispersion de fluides miscibles. I: Dispersion of miscible fluids. P: Dispersão de fluidos miscíveis.

Dispersión dinámica

Dispersión dinámica.  Ver  Difusión dinámica. Dispersión hidrodinámica. C: Dispersió dinàmica. G: Dispersión dinámica. V: Dispertsio dinamiko. F: Dispersion dynamique. I: Hydrodynamic dispersion. P: Dispersão dinâmica.

Dispersión hidrodinámica

Dispersión hidrodinámica. Ver  Dispersión. Dispersión longitudinal. Aureola. Dispersión transversal. 1.  Dispersión de un soluto en un flujo a través de un medio poroso como consecuencia de la heterogeneidad del campo de velocidades del agua .Ref 9. 2.  Proceso que origina las variaciones de concentración de un soluto conservativo a lo largo de un tubo de corriente en un acuífero, durante su transporte, debido a la dispersión mecánica y a la difusión molecular, ya que las partículas individuales del fluido viajan a distintas velocidades a través de los intersticios irregulares del medio que dejan los granos o las grietas del material. Unas partículas llegarán antes y otras después a un cierto plano normal a la dirección del movimiento, según el camino que hayan recorrido (dispersión hidrodinámica longitudinal o frontal). Al mismo tiempo, los diferentes trayectos tienen direcciones oblicuas a la dirección media del flujo y se distribuyen dentro de un cono (dispersión hidrodinámica transversal o lateral). C: Dispersió hidrodinàmica. G: Dispersión hidrodinámica. V: Dispertsio hidrodinamiko. F: Dispersion hydrodynamique. Dispersion. Dispersion longitudinale. Panache. Dispersion transversale. I: Hydrodynamic dispersion. Longitudinal dispersion. Plume. Transverse dispersión.  P: Dispersão hidrodinâmica.

Dispersión isótropa

Dispersión isótropa. Dispersión hidrodinámica con igual velocidad en todas las direcciones del espacio. C. Dispersió isòtropa. G: Dispersión isótropa. V: Dispertsio isotropo. F: Dispersion isotrope. I: Isotropic dispersionn. P: Dispersão isótropa.

Dispersión longitudinal

Dispersión longitudinal. Ver Dispersión. Dispersión hidrodinámica. Dispersividad longitudinal.  Dispersividad en la dirección del flujo. Ref 9. F: Dispersion longitudinale. Dispersion. Dispersion hydrodynamique. Dispersivité longitudinale. I: Longitudinal dispersion. Dispersion. Hydrodynamic dispersion. Longitudinal dispersivity.

Dispersión mecánica

Dispersión mecánica. Proceso por el  cual los solutos son mezclados durante su transporte, debido a las variaciones de la velocidad que se producen a nivel microscópico a través de los poros, según el tamaño de éstos, el rozamiento y la conexión entre ellos. C: Dispersió mecànica. G: Dispersión mecánica. V: Dispertsio mekaniko. F: Dispersion mécanique. I: Mechanical dispersion. P: Dispersão mecânica.

Dispersión microscópica

Dispersión microscópica. Ver Dispersión mecánica. C: Dispersió microscòpica. G: Dispersión microscópica. V: Dispertsio mikroskopiko. F: Dispersion microscopique. I: Microscopic dispersion. P: Dispersão microscópica.

Dispersión por digitaciones

Dispersión por digitaciones. Dispersión producida en medios heterogéneos con unos niveles más permeables que otros, de modo que el avance del frente es más rápido en unos lugares que en otros, dando lugar a digitaciones o formas irregulares. Este fenómeno es especialmente acusado en acuíferos estratificados con movimiento según la disposición de las capas. Estas digitaciones pueden originar una dispersión longitudinal muy acusada. C: Dispersió per digitacions. G: Dispersión por dixitaciones. V: Digitazio-dispertsio. F: Dispersion par digitations. I: Dispersion by digitation. P: Dispersão por digitações.

Dispersión transversal

Dispersión transversal. Dispersividad en una dirección perpendicular a la del flujo. F: Dispersivité transversale. Dispersivité. Dispersion transversale. I: Transverse dispersivity. Dispersivity. Transverse dispersion.Ref 9

Dispersividad

Dispersividad. 1. Propiedad física intrínseca de los medios porosos y del fluido (o sustancia específica) que determina las características de dispersión de un soluto en ese medio. 2. Propiedad característica de un medio poroso que, multiplicada por la velocidad del agua, es igual a la dispersión mecánica; tiene unidades de longitud y puede ser anisótropa. Ref 9.3. Dispersividad en la dirección del flujo: C: Dispersivitat : G: Dispersividade. V: Dispertsibitate. F: Dispersivité. I: Dispersivity. P: Dispersividade.

Dispersividad longitudinal

Dispersividad longitudinal. Ver Dispersividad, dispersión longitudinal, dispersividad transversal. Dispersividad en la dirección del flujo. Ref 9. F: Transverse dispersivity dispersivité longitudinale. Dispersivité. Dispersion longitudinale. Dispersivité transversale. I: Longitudinal dispersivity. Dispersivity. Longitudinal dispersion.

Dispersividad transversa

Dispersividad transversal. Ver Dispersividad. Dispersividad longitudinal. Dispersividad.  Dispersión. Dispersividad longitudinal. Dispersividad transversal. 1.Dispersión en una dirección perpendicular a la del flujo. 2. Propiedad característica de un medio poroso que, multiplicada por la velocidad del agua, es igual a la dispersión mecánica; tiene unidades de longitud y puede ser anisótropa. Ref 9. F: Dispersivité. Dispersion. Dispersivité longitudinale. Dispersivité transversale. I: Dispersivity. Dispersion. Longitudinal dispersivity. Transverse dispersivity.

Dispositivo de empuje

Dispositivo de empuje.  Elemento de la máquina perforadora destinado a producir el avance del útil de corte al principio de la perforación, cuando el peso de la sarta no es suficiente para producir dicho avance. C: Dispositiu de càrrega. G: Dispositivo de empuxe. V: Bultzada-gailu. F: Dispositif de poussée. I: Pressure device. P: Dispositivo de empurrão.

Dispositivo de medida de nivel

Dispositivo de medida de nivel. Ver Limnímetro. Instrumento para medir la profundidad del agua en un pozo o piezómetro. C: Dispositiu de mesura de nivell. G: Dispositivo de medida de nivel. V: Maila neurtzeko gailu. F: Dispositifs de mesure de niveau. I: Water level recorder. P: Dispositivo de medida de nível.

Dispositivo dipolo-dipolo

Dispositivo dipolo-dipolo. 1. Dispositivo electródico utilizado para medidas de resistividad del subsuelo, en el cual un dipolo, AB, envía corriente al terreno y otro dipolo, MN, se emplea para medida del potencial. El espaciado en cada dipolo es el mismo (AB=MN) y la separación entre dipolos es un múltiplo de dicho espaciado. Los pares dipolares están usualmente alineados, pero también se utilizan otras configuraciones. 2. Dispositivo electródico utilizado para medidas eléctricas, electromagnéticas o de polarización inducida en el cual un dipolo, AB, envía corriente al terreno y otro dipolo, MN, se emplea para medida del potencial. El espaciado en cada dipolo es el mismo (AB=MN) y la separación entre dipolos es un múltiplo de dicho espaciado. Los pares dipolares están usualmente alineados, pero también se utilizan otras orientaciones. C: Dispositiu dipol-dipol. G: Dispositivo dipolo-dipolo. V: Dipolo-dipolo gailu. F: Dispositif dipôle-dipôle. I: Dipole-dipole electrode array. P: Dispositivo dipolo-dipolo.

Dispositivo geofísico

Dispositivo geofísico. Distribución de sensores (geóponos, electrodos, etc.) y fuentes emisoras en cualquier tipo de estudio geofísico específicos para alcanzar una determinada profundidad con la resolución necesaria

Dispositivo polo-dipolo

Dispositivo polo-dipolo. 1. Dispositivo eléctrico utilizado para medidas de resistividad del subsuelo, en el cual un dipolo, MN, se emplea para medida del potencial creado por un polo electrodo de corriente A, estando el segundo electrodo de corriente B lo suficientemente alejado para que su ubicación tenga un efecto despreciable en las medidas (electrodo en el infinito). 2. Dispositivo electródico utilizado para medidas eléctricas, electromagnéticas o de polarización inducida en el cual un dipolo, MN, se emplea para medida del potencial creado por un polo electrodo de corriente A, estando el segundo electrodo de corriente B lo suficientemente alejado para que su ubicación tenga un efecto despreciable en las medidas (electrodo en el infinito). C: Dispositiu pol-dipol. G: Dispositivo polo-dipolo. V: Polo-dipolo gailu. F: Dispositif pôle-dipôle. I: Pole-dipole electrode array. P: Dispositivo polo-dipolo.

Dispositivo Schumberger

Dispositivo Schumberger. 1. Dispositivo electródico utilizado para medidas de resistividad y polarización inducida del subsuelo, consistente en cuatro electrodos alineados  simietricamente respecto a un punto central , de los cuales los dos externos AB se emplean como electrodos de corriente y los internos MN como electrodos de potencial, siendo la distancia MN pequeña respecto a la distancia AB (MN£AB/6). 2.  Dispositivo eléctrico en corriente continua utilizado para medidas de resistividad del subsuelo, consistente en cuatro electrodos simétricos alineados  respecto a un punto, de los cuales los dos externos AB se emplean como electrodos de corriente y los internos MN como electrodos de potencial, siendo la distancia MN pequeña respecto a la distancia AB (MN£AB/6).C: Dispositiu Schumberger. G: Dispositivo Schumberger. V: Schumberger gailu. F: Dispositif Schlumberger. I: Schlumberger electrode array. P: Dispositivo de Shumberger.

Dispositivo Venturi

Dispositivo Venturi. Ver Tubo Venturi. C: Dispositiu Venturi: G: Dispositivo Venturi: V: Venturi gailuaF: Dispositif Venturi*Venturi*Dispositivo de Venturi.

Dispositivo Wenner

Dispositivo Wenner .Dispositivo eléctrico en corriente continua para medidas de resistividad y de polarización inducida del subsuelo, consistente en cuatro electrodos alineados simetricamente respecto de un punto central, igualmente espaciados, de los cuales los dos externos AB se emplean como electrodos de corriente y los internos MN como electrodos de medida de potencial. (AM=MN=NB). C. Dispositiu Wenner. G: Dispositivo Wenner. V: Wenner gailu. F: Dispositif Wenner. I: Wenner electrode array. P: Dispositivo de Wenner.

Dista

Distal. Parte de una unidad deposicional o de una cuenca sedimentaria, más alejada del área fuente o de alimentación. Ref 3.

Distorsión del flujo

Distorsión del flujo. Variación en el movimiento del agua subterránea. C: Distorsió del flux. G: Distorsión do fluxo. V: Fluxuaren distortsio. F: Distorsion du flux. I: Flow distortion. P: Distorsão do fluxo.

Distribución (Coeficiente de

Distribución (Coeficiente de). Ver  Freundlich.   La pendiente de una isoterma de Freundlich de tipo lineal.

Distribución de Bernoulli

Distribución de Bernoulli. Ver Distribución binomial. Distribución de una variable aleatoria discreta que sólo puede tener dos resultados: éxito o fracaso.Ref 9.  F: Distribution de Bernouilli. Distribution binomiale. I: Bernoulli distribution. Binomial distribution.

Distribución de frecuenci

Distribución de frecuencia. Ver Distribución de probabilidad. Relación entre los valores medidos de una variable y la frecuencia de su acaecimiento.Ref 9. F: Distribution de fréquence. Distribution de probabilité.  I:  frequency distribution see also probability distribution.

Distribución de frecuencia teórica

Distribución de frecuencia teórica.  Función matemática que se puede ajustar a una ley de distribución experimental. Por ejemplo la distribución de Poisson para ajustar al histograma de días de lluvia en enero en una determina localización espacial.  I: Theoretical frequency distribution

Distribución de Galton

Distribución de Galton. Ver Distribución log-normal. C: Distribució de Galton. G: Distribución de Galton. V: Galton-en banaketa. F: Distribution de Galton. I: Galton distribution. P: Distribuição de Galton.

Distribución de Gauss

Distribución de Gauss.  Ver Distribución normal. C. Distribució de Gauss. G: Distribución de Gauss. V: Gauss-en banaketa: F: Distribution de Gauss. I: Gaussian distribution. P: Distribuição de Gauss.

Distribución de geotemperaturas

Distribución de geotemperaturas. Variación de la temperatura en el subsuelo en función del gradiente geotérmico. C: Distribució de geotemperatures. G: Distribución de xeotemperaturas. V: Geotenperatura banaketa. F: Distribution de  géotempératures. I: Geothermal gradient. Deph temperatures distribution. P: Distribuição de geotemperaturas.

Distribución de Gumbe

Distribución de Gumbel. Ver Distribución de valores extremos. 1. Distribución de valores extremos Tipo 1, aplicada a series anuales de valores máximos. Dicha aplicación fue llevada a cabo por Gumbel. 2. Distribución de probabilidad doblemente exponencial utilizada para los valores extremos de una variable aleatoria. Ref 9. C: Distribución de Gumbel. G: Distribución de Gumbel. V: Gumbel-en banaketa. F: Distribution de Gumbel. I: Gumbel distribution. P: Distribuição de Gumbel.

Distribución de la lluvia

Distribución de la lluvia. 1. Variación de la altura de precipitación en el tiempo y en el espacio. Es un factor determinante en los recursos hídricos disponibles de una zona y en la recarga de los acuíferos. 2. Forma en la que varía la altura de lluvia en el espacio y en el tiempo.  Ref 9. C: Distribució de la pluja. G: Distribución da chuvia. V: Euri banaketa. F: Distribution de la pluie. I: Rainfall distribution. P: Distribuição da chuva.

Distribución de muestreo

Distribución de muestreo. Distribución de una variable en todas las muestras posibles que pueden elegirse de acuerdo con un esquema de muestreo específico, que generalmente supone una selección aleatoria y muestras de igual tamaño. Ref 9. F: Distribution d'échantillonnage. I: Sampling distribution.

Distribución de Pearson

Distribución de Pearson.  Grupo de distribuciones estadísticas de asimetría y otras propiedades variables que se suelen utilizar para ajustar datos hidrológicos extremos. Ref 9F: Distributions de Pearson. I: Pearson distribution.

Distribución de Poisson

Distribución de Poisson. Distribución exponencial de la ocurrencia de fenómenos cuyo único parámetro es la frecuencia de ocurrencia media. Ref 9. F: Distribution de Poisson. I: Poisson’s distribution

Distribución de probabilidad

Distribución de probabilidad. 1.  Distribución que expresa la probabilidad de un valor de una variable en función de dicha variable. Ref  9.  2. Distribución de frecuencia dividida por el número total de casos, cuando este último tiende a infinito. C: Distribució de probabilitat: G. Distribución de probabilidade. V: Probabilitate banaketa. F: Distribution de probabilités. I: Probability distribution. P: Distribuição de probabilidade.

Distribución de tamaño de poro

Distribución de tamaño de poro.  Distribución del diámetro de los poros comprendido dentro de cierto intervalo, en relación al tamaño medio de ese intervalo. C: Distribució de la mida de porus. G: Distribución de tamaño de poro. V: Poro-tamaina banaketa. F: Distribuion de la taille des pores. I: Pore-siza distribution. P:  Distribuição de tamanho do poro.

Distribución de valores extremos

Distribución de valores extremos. 1. Distribución de los valores más altos o más bajos, de entre los m valores contenidos en cada una de N muestras y que llega a tener forma asintótica a medida que m crece indefinidamente. Existen tres tipos, siendo los tipos I y III los que se utilizan en Hidrogeología. 2.  Ley de distribución de probabilidad de los máximos o mínimos de una muestra. C: Distribució de valors extrems. G: Distribución de valores extremos. V: Muturreko balioen banaketa. F: Distribution de valeurs extrêmes. I: Distribution of outliers. P: Distribuição de valores extremos.

Distribución de Weibull

Distribución de Weibull. 1. Distribución de valores extremos Tipo III. Se utiliza habitualmente en el estudio de sequías. 2. Distribución exponencial de probabilidad para los valores extremo. Ref 9. C: Distribució de Weibull. G: Distribución de Weibull. V: Weibull-en banaketa. F: Distribution de Weibull. I: Weibull distribution. P: Distribuição de Weibull.

Distribución exponencia

Distribución exponencia.  Distribución de probabilidad absolutamente continua. C: Distribució exponencial. G: Distribución exponencial. V: Banaketa esponentzial. F: Distribution exponentielle. I: Exponential distribution. P: Distribuição exponencial.

Distribución gamma

Distribución gamma. Función de densidad probabilística de una variable aleatoria que puede adoptar cualquier valor positivo.  Ref 9F:  Distribution gamma. I: Gamma distribution.

Distribución granulométrica

Distribución granulométrica. Ver Distribución de tamaños de partícula. Diámetro eficaz. Clasificación (granulométrica) de los sedimentos . Proporción de masa de cada tamaño de partícula de una determinada muestra de suelo o sedimento determinada. Ref 9.. F: Distribution granulométrique. Taille de grain efficace. Classement granulométrique des matières solides.  I: Grain size distribution. Particle size distribution. Effective grain size. Sediment grading.

Distribución log-normal

Distribución log-normal. Ver Distribución de Galton. 1. Distribución normal transformada sustituyendo la variable por su logaritmo. 2. Una variable aleatoria tiene una distribución log-normal si su logaritmo sigue una distribución normal. En hidrogeología se suele asumir que la permeabilidad sigue una distribución log-normal y es por ello que en hidrogeología cuantitativa se suele trabajar con el logaritmo neperiano de la conductivad hidráulica. Distribución normal transformada sustituyendo la variable por su logaritmo. 3. Distribución de una variable cuyo logaritmo sigue una distribución normal. 4.  Distribución de probabilidad de una variable aleatoria cuyo logaritmo tiene una distribución normal. Ref 9. C: Distribució log-normal. G: Distribución log-normal. V: Log-normal banaketa. F: Distribution log-normale. Distribution de GaltonI. I: Log-normal distribution. Galton distribution distribution.  P: Distribuição log-normal.

Distribución normal

Distribución normal. Ver Distribución de Gauss. 1. Distribución continua y simétrica, en forma de campana, que representa, en teoría, la distribución de los errores accidentales con respecto a la media. 2. Distribución de probabilidad continua, simétrica,matemáticamente definida y con forma de campana que tradicionalmente representa errores aleatorios (RT).  Ref 9. C: Distribució normal. G: Distribución normal. V: Banaketa normal. F: Distribution normale. Distribution de GaussI: Normal distribution. Gaussian distribution.  P: Distribuição normal.

Distribución uniforme

Distribución uniforme. Distribución de una variable aleatoria cuya densidad de probabilidad es constante en un intervalo dado. Ref 9. F: Distribution uniforme. I: uniform distribution.

Distribuciónes de Pearson

Distribuciónes de Pearson.  Grupo de distribuciones de frecuencias, de disimetría variable y otras propiedades, utilizados para ajustar leyes de probabilidad a datos hidrológicos. Fue propuesta por Karl Pearson. C: Distribucions de Pearson. G: Distribución de Pearson. V: Pearson-en banaketa(k). F: Distributions de Pearson. I: Pearson distribution. P: Distribuições de Pearson.

Divisoria ( Hidráulica)

Divisoria.  Línea de separación desde la cual las aguas fluyen en direcciones opuestas. C: Divisòria. G: Divisoria. V: Banalerro. F: Limite de bassin. I: Divide. P: Divisoria.

Divisoria de aguas

Divisoria de aguas. Ver Divisoria de cuencas. Línea de separación de las aguas superficiales o subterráneas a partir de la cual las aguas fluyen en direcciones opuestas. Constituyen los límites de las cuencas hidrográficas superficiales y subterráneas. C: Divisòria d’aigües. G: Divisoria de augas. V: Ur banalerro. F: Limite des eaux. I: Watershed (GB), rainshed, water divide (US). P: Divisoria de águas.

Divisoria de aguas subterráneas

Divisoria de aguas subterráneas. Ver Divisoria de escorrentía subterránea. 1. Línea en una superficie piezométrica a partir de la cual los gradientes tienen sentidos divergentes a uno y otro lado de la misma. Con frecuencia coincide aproximadamente con la situación de la divisoria de aguas superficiales, pero en muchas regiones no hay relación entre ellas. Cuando existen varios acuíferos superpuestos las divisorias de aguas subterráneas no tienen necesariamente que coincidir. En un mismo acuífero la divisoria de aguas subterráneas puede cambiar natural o artificialmente, a lo largo del tiempo. 2.  Línea de la superficie del nivel freático o de la superficie piezométrica a cada lado de la cual diverge el flujo de agua subterránea. Ref 9. C: Divisòria d’aigües subterrànies. F: Divide ligne de partage des eaux souterraines  I: Groundwater divide.

Divisoria de bombeo

Divisoria de bombeo. Línea que delimita el área de captación de un bombeo. Su expresión analítica para un bombeo Q en una acuífero de transmisvidad T y gradiente piezométrico i, viene dada por: y= Q.arctag (y/x)/(2.π.T.i). C: Divisòria de bombament. G: Divisoria de bombeo. V: Ponpaketa banalerro. F: Limite de pompage. I: Pumping divide. P: Divisoria de bombagem.

Divisoria de cuencas

Divisoria de cuencas. Ver Divisoria de aguas. Divisoria de drenaje. Línea límite a partir de la cual las aguas superficiales o subterráneas drenan hacia un punto común. C: Divisòria de conques. G: Divisoria de cuncas. V: Arro banalerro. F: Limite de bassin versant. I: Watershed (GB), rainshed, water divide (US). P: Divisória de bacias.

Divisoria de drenaje

Divisoria de drenaje. Ver Divisoria de cuencas. Divisoria de aguas.  Línea límite que separa cuencas hidrográficas adyacentes. Ref 9. C: Divisòria de drenatge. G: Divisoria de drenaxe. V: Drenaje banalerro. F: Limite de drainage. I: Drainage divide. P: Divisória de drenagem.

Divisoria freática

Divisoria freática.  Línea en una superficie freática  de un acuífero libre a partir de la cual los gradientes tienen sentidos divergentes a uno y otro lado de la misma. Con frecuencia coincide aproximadamente con la situación en planta de la divisoria de aguas superficiales, pero en muchas zonas no hay relación entre ellas. En un mismo acuífero la divisoria de aguas subterráneas puede cambiar natural o artificialmente, a lo largo del tiempo. C: Divisòria freàtica. G: Divisoria freática. V: Banalerro freatiko. F: Limite phréatique. I: Phreatic divide. P: Divisória freática.

Divisoria superficial

Divisoria superficial.  Línea de separación de las aguas superficiales a partir de la cual las aguas fluyen en direcciones opuestas. Constituyen los límites de las cuencas hidrográficas superficiales. C: Divisòria superficial. G: Divisoria superficial. V: Azaleko banalerro. F: Limite superficielle. I: Surface watershed. P: Divisória superficial.

Doblete geotérmico

Doblete geotérmico.  Sistema de dos sondeos para explotación de recursos geotérmicos. Uno de los sondeos se usa para la extracción del fluido y el otro para su inyección en el yacimiento geotérmico una vez extraído el calor. Ref 1. 

Dolina

Dolina.  Depresión cerrada circular o elíptica, de fondo plano, frecuentemente ocupada por un residuo arcilloso rojo resultante de la disolución de las calizas, y, en algunos casos, derrubios procedentes de sus paredes. Presentan formas y tamaños variables pero su diámetro es siempre superior a su profundidad. Presentan  una morfología exokárstica originada por procesos de disolución. Constituyen zonas de alimentación preferente de los acuíferos kársticos, recogiendo las aguas de escorrentía superficial que posteriormente se infiltran hacia el endokarst, aunque sin desagüe visible. C: Dolina. G: Dolina: V: Dolina. F: Doline. I: Doline. P: Dolina.

Dolina de colapso

Dolina de colapso. Dolina de paredes verticales originada a partir del desplome instantáneo de la roca situada sobre una cavidad o sala debido a la disolución de la misma. De este modo, se forma una importante depresión en superficie y la consiguiente reorganización del flujo de agua subterránea. C: Dolina de col lapse. G: Dolina de colapso. V: Kolapso-dolina. F: Doline d’effondrement. I: Collapse doline. P: Dolina colapso.

Dolina en artesa

Dolina en artesa. Dolina poco profunda, de paredes verticales originada por el hundimiento lento y progresivo de la superficie del terreno debido a la existencia de cavidades en la roca subyacente. C: Dolina de cubell. G: Dolina en artesa. V: Oraska-dolina. F: Doline en panier. I: Sink doline.

Dolina en embudo

Dolina en embudo. Dolina de paredes inclinadas, con forma de embudo, y relativamente profundas. C: Dolina d’embut. G: Dolina en funil. V: nil-dolina. F: Doline en entonnoir. I: Funnel doline.

Dolina estructural

Dolina estructural. Dolina cuya evolución está condicionada por la fracturación. C: Dolina estructural. G: Dolina estructural. V: Egitura-dolina. F: Doline structurale. I: Structural doline. P: Dolina estrutural.

Dolinas

Dolinas.  Representan una de las formas superficiales de disolución más habituales del modelado kárstico. Suelen deber su origen a la infiltración del agua por la intersección de fracturas o diaclasas, ge- nerando una pequeña forma de disolución subcircular en planta que progresivamente irá agrandándose. El desarrollo de un gran número de dolinas sobre una superficie da lugar a la formación de un campo de dolinas, mediante un proceso denominado dolinización. La coa- lescencia de varias dolinas da origen a las uvalas, las cuales pueden evolucionar hacia la formación de un polje. Ref 2.

Dolomía

Dolomía. Roca carbonatada de carácter magnésico que contiene una cantidad superior a un 50% de dolomita.Ref 3.

Dolomias

Dolomias.   Roca sedimentaria carbonática compuesta de carbonato cálcico-magnésico. Ref.  2.

Dolomitización

Dolomitización.  Proceso por el cual una roca de carbonato cálcico (caliza) se convierte total o parcialmente en carbonato cálcico magnésico (caliza dolomitizada o dolomía secundaría). Esta transformación se produce por la circulación, a través de las rocas, de aguas magnesianas, en algunos casos calientes y asociadas a fracturas. La permeabilidad disminuye con la dolomitización; sin embargo, cuando el porcentaje de dolomita alcanza entre el 80 y el 90%, ésta aumenta significativamente; un porcentaje de dolomita superior al 90%, reduce de nuevo la permeabilidad y la porosidad. C: Dolomitització. G: Dolomitización. V: Dolomitizazio. F: Dolomisation. I: Dolomitization. P: Dolomitização.

Dominio de un modelo

Dominio de un modelo. Parte de un sistema hídrico delimitada por contornos bien definidos en la que se calculan las variables de un modelo.Ref 9.  F: domaine modélisé. I: Model domain.

Domo de ascenso (salino)

Domo o cono de ascenso (salino). Ascenso local de la interfase agua dulce-agua salada, en el entorno de una captación en un acuífero costero, al haberse superado un cierto valor del caudal bombeado. Como consecuencia pueden llegar a extraerse en el área afectada, aguas con evidencia de mezcla, más o menos intensa, con el agua marina. C: Dom o con de puja (salí). G: Domo ou cono de ascenso (salino). V: Gatz-igoera kono edo domo. F: Dôme ou cône de remontée (saline). I: Saline cone. P: Domo ou cone de ascensão (salino).

Dornajo

Dornajo. Termino local. Especie de artesa, pequeña y redonda, que sirve para dar de comer o beber al ganado, para fregar o para otros usos. Ref 10.

Dosis de riego

Dosis de riego. Cantidad de agua que se aplica a unidad de superficie de cultivo en cada riego

Dosis indicativa (DI) ( Radioactividad)

Dosis indicativa (DI) ( Radioactividad).Dosis efectiva comprometida por un año de ingesta debida a todos los radionucleidos cuya presencia se haya detectado en una fuente de abastecimiento de agua destinada al consumo humano, ya sean de origen natural o artificial, excluidos el tritio, el potasio-40, el radón y los productos de desintegración del radón de vida corta.

Dotación agrícola

Dotación agrícola. Caudal por unidad de superficie que se necesita para la producción de algún cultivo determinado.

Dotación de agua para riego

Dotación de agua para riego. Ver Necesidades de Agua. 1. Cantidad de agua necesaria, sin contar la precipitación,  para poner en regadío un cultivo determinado a lo largo de una campaña de riego. 2. Cantidad de agua con que hay que suplementar la precipitación para lograr una producción agrícola óptima.  ref  9. 3. C: Dotació d’aigua per a reg. G: Dotación de auga para rega. V: Ureztaketarako ur-kopuru. F. Dotation en eau d’irrigation. I: Irrigation water requirement. P: Dotação de água para rego.

Dotación de agua.

Dotación de agua. Cantidad de agua necesaria para satisfacer las necesidades existentes para los distintos usos. C: Dotació d’aigua. G: Dotación de augaV: Ur-kopuru. F: Dotation en eau: I: Water duty. P: Dotação de água.

Dotación de riego

Dotación de riego. Ver Demanda de agua. Dotación de agua. Necesidades de agua.  Cantidad de agua necesaria para satisfacer las necesidades de riego por unidad de superficie. Ref 9.  F: Dose d'irrigation. Demande en eau. Besoin en eau.  I: Water duty. Water demand. Wáter need.

Dotación media (Abastecimiento)

Dotación media.  Cantidad de agua necesaria para satisfacer las necesidades existentes para los distintos usos. C: Dotació mitjana. G: Dotación media. V: Batezbesteko ur-kopuru. F: Dotation moyenne. I: Average water demand. P: Dotação média.

Dotación teórica  (Abastecimiento)

Dotación teórica. Volumen de agua estimado como necesario para satisfacer las necesidades existentes en abastecimientos urbanos. Generalmente se expresa en litros por habitante y día. 2.  Cantidad de agua que se aplica a unidad de superficie de cultivo en cada riego. C: Dotació teòrica. G: Dotación teórica. V: Ur-kopuru teoriko. F: Dotation théorique. I: Per capita consumption. P: Dotação teórica.

DQO (Química)

DQO. Demanda Química de Oxígeno. Cantidad de oxígeno necesario para la oxidación química de la materia orgánica carbonosa contenida en un agua, determinada mediante el uso de sales de dicromato o de permanganato, siguiendo un ensayo normalizado de 2 horas de duración. Ref 7.

DQO (Química)

DQO. Siglas de Demanda Química de Oxígeno. Es un índice del contenido en materia orgánica oxidable de un agua más rápido de medir que la DBO. Se basa en la oxidación de la materia orgánica mediante un reactivo químico, generalmente Cr(VI) a pH ácido.

Dren

Dren.  Ver Zanja de drenaje. Zona filtrante. 1. Conducto o zanja que capta el agua subterránea y la conduce por gravedad, al imponer un nivel freático  más bajo que el de la zona inmediata del acuífero. Su finalidad suele ser evacuar el agua y que la zona saturada se mantenga por debajo de una cierta cota. 2. Cañería de avenamiento. 3.  Conducción o pequeño canal para evacuar por gravedad el agua de un suelo o un acuífero con el fin de controlar el nivel del agua o extraer el exceso de agua. Ref 9. C: Dren. G: Dren. V: Dren. F: Drain. I: Drain. P: Dreno.

Dren francés

Dren francés.  Zanja de drenaje cuyo fondo se rellena con materiales detríticos, gravas y arenas. La granulometría del relleno debe calcularse en función del tipo de suelo circundante. C: Dren francè. G: Dren francés. V: Dren frantzes. F: Drain français. I: French drain. P: Dreno francês.

Dren horizontal

Dren horizontal. Ver Tubería filtrante.Tubo filtrante que recoge el agua subterránea de un acuífero y se dispone horizontalmente en el terreno. Se conecta con un pozo vertical en el que desagua. C: Dren horitzontal. G: Dren horizontal. V: Dren horizontal. F: Drain horizontal. I: Horizontal drain. P: Dreno horizontal.

Dren inverso

Dren inverso. Tubo horizontal filtrante por el que se introduce agua para la recarga de acuíferos. Esta recarga da lugar a la formación de una cresta a lo largo de la cual el nivel freático se encuentra más elevado que en las zonas circundantes. C: Dren invers. G: Dren inverso. V: Alderantzizko dren. F: Drain inverse. I: Inverse drain. P: Dreno inverso.

Dren kárstico,

Dren kárstico. Conducto de primer orden por el que fluye el agua subterránea en un acuífero kárstico, conduciéndola  hacia su salida en un manantial. C: Dren càrstic. G: Dren cárstico. V: Dren karstikoa. F: Drain karstique. I: Karstic drain. P: Dreno cársico.

Dren longitudinal

Dren longitudinal. Ver Dren. C: Dren longitudinal. G: Dren lonxitudinal. V: Luzerako dren. F: Drain longitudinal. I: Longitudinal drain. P: Dreno longitodinal.

Dren radial

Dren radial. Ver Dren horizontal. C: Dren radial. G: Dren radial. V: Dren erradial. F: Drain rayonnant. I: Radial drain. P: Dreno radial.

Dren vertical

Dren vertical. Ver Pozo de descompresión. Perforación vertical utilizada para reducir la presión del agua o facilitar su salida en un medio poroso. C: Dren vertical. G: Dren vertical. V: Dren bertikal. F: Drain vertical. I: Relief well. P: Dreno vertical.

Drenaje

Drenaje. Avenamiento. Desagüe. Saneamiento de tierras cultivada. 1.  Evacuación y recogida del agua superficial o subterránea  mediante bombeo o por gravedad. Se realiza fundamentalmente a través de drenes. Red de cursos de agua superficiales y otros cuerpos de agua de una región. Movimiento del agua subterránea hacia las áreas de descarga del acuífero. 2. Evacuación de agua superficial o subterránea de una zona determinada mediante medios naturales o artificiales.  Ref 9. 3. Medida de corrección en la estabilidad de un talud o en un túnel que tiene por objeto reducir la presión intersticial y de esta forma aumentar su resistencia y disminuir el peso total del talud. Dentro de las diferentes formas de drenar un talud se tienen: drenajes horizontales, pozos verticales, zanjas o cunetas. Ref 14. C: Drenatge. G: Drenaxe. V: Drenaje, drainatze. F: Drainage. I: Drainage. P: Drenagem.

Drenaje Ácido de Mina

Drenaje Ácido de Mina (geoquímica).  Un DAM es un agua de pH bajo, enriquecida en sulfatos y con grandes concentraciones de acidez. La acidez de los DAM es producida por oxidación e hidrólisis de minerales de sulfuros y está representada por acidez mineral (hierro, aluminio, manganeso y otros metales, que depende de la geología del depósito) y acidez del ion hidrógeno. Ref 14.

Drenaje agrícola

Drenaje agrícola. Evacuación y recogida del agua superficial o subterránea acumulada en exceso en el terreno, para que éste pueda ser utilizado con fines agrícolas. Generalmente se realiza mediante zanjas y acequias que conducen las aguas hasta otros lugares en los que pueden ser utilizadas para regadio. C: Drenatge agrícola. G: Drenaxe agrícola. V: Nekazal-drenaje. F: Drainage agricole. I: Agricultural drainage. P: Drenagem agrícola.

Drenaje de acuífero

Drenaje de acuífero. Evacuación del agua subterránea mediante bombeo o por gravedad. C: Drenatge d’aqüífer. G: Drenaxe de acuífero. V: Akuiferoaren drenaje. F: Drainage de l’aquifère. I: Aquifer drainage. P: Drenagem de aquífero.

Drenaje del suelo

Drenaje del suelo. Movimiento del agua libre contenida en un suelo que fluye por efecto de la gravedad. Ref 9. F: Ressuyage. I: Soil drainage.

Drenaje diferido

Drenaje diferido.  Evacuación del agua temporalmente retenida en la zona no saturada, con posterioridad a la pérdida de la mayor parte del agua gravífica. C: Drenaxe diferido. G: Drenaje gerotu. V: Drainage différé. F: Deferred drainage. I: Deferred  drainage. P: Drenagem diferido.

Drenaje gravitacional

Drenaje gravitacional.  Evacuación del agua subterránea acumulada en la zona no saturada hacia la zona saturada, debido al efecto de la gravedad. C: Drenatge gravitacional. G: Drenaxe gravitacional. V: Drenaje grabitazional. F: Drainage gravifique. I: Gravitational drainage. P: Drenagem gravitacional.

Drenaje interno (Hidráulica)

Drenaje interno. Circulación del agua en las cuencas endorreicas. C: Drenatge intern. G: Drenaxe interno. V: Barne-drenaje. F: Drainage interne. I: Internal drainage. P: Drenagem interna.

Drenaje longitudinal

Drenaje longitudinal.  Evacuación y recogida del agua superficial o subterránea acumulada en exceso, mediante zanjas horizontales por gravedad. C: Drenatge longitudinal. G: Drenaxe lonxitudinal. V: Luzerako drenaje. F: Drainage longitudinal. I: Longitudinal drainage. P: Drenagem longitudinal.

Drenaje natural (Hidráulica)

Drenaje natural. Aptitud de un suelo, en función de su permeabilidad relativa, de la pendiente de su superficie, y de las condiciones morfológicas, para permitir la evacuación del agua aportada por las precipitaciones, por los regadíos, por la escorrentía superficial y/o por la infiltración. 2.   Vías naturales que toman los cuerpos de agua superficiales acorde con la topografía del terreno. Ref14. C: Drenatge natural. G: Drenaxe natural. V: Drenaje natural. F: Drainage naturel. I: Natural drainage. P: Drenagem natural.

Drenaje negativo

Drenaje negativo. Evacuación del agua procedente de la recarga artificial de acuíferos. C: Drenatge negatiu. G: Drenaxe negativo. V: Drenaje negatibo. F: Drainage négatif. I: Negative drainage. P: Drenagem negativa.

Drenaje subsuperficial

Drenaje subsuperficial. Drenaje subterráneo muy próximo a la superficie del terreno. Las aguas de escorrentía superficial pueden pasar a formar parte de la escorrentía subterránea durante un periodo de tiempo corto y sin llegar a alcanzar grandes profundidades. Es un proceso frecuente en zonas kársticas, donde la elevada capacidad de infiltración de los materiales apenas permite el desarrollo de escorrentía superficial. C: Drenatge subsuperficial. G: Drenaxe subsuperficial. V: Azal azpiko drenaje. F: Drainage subsuperficiel. I: Subsurface drainage. P: Drenagem subsuperficial.

Drenaje subterráneo

Drenaje subterráneo.  Evacuación y recogida del agua subterrránea mediante bombeo o por gravedad. Movimiento del agua subterránea a través del acuífero desde las zonas de recarga a las de descarga. F: Subterranean drainage.

Drenaje superficial

Drenaje superficial. Evacuación y recogida del agua superficial acumulada en exceso, mediante bombeo o por gravedad. + Red de drenaje. C: Drenatge superficial. G: Drenaxe superficial. V: Azaleko drenaje. F: Drainage superficiel. I: Surface drainage. P: Drenagem superficial.

Drenaje temporal.

Drenaje temporal.  Drenaje que funciona tan sólo en momentos de tormentas y fuertes precipitaciones. C: Drenatge temporal. G: Drenaxe temporal. V: Aldi baterako drenaje. F: Drainage temporaire. I: Temporal drainage. P: Drenagem temporal.

Drenaje vertical

Drenaje vertical. Ver Goteo. C: Drenatge vertical. G: Drenaxe vertical: V: Drenaje bertikal. F: Drainage vertical. I: Vertical drainage. P: Drenagem vertical.

Drenante (Hidráulica)

Drenante. Corriente o tramo de una corriente de agua que pierde agua por infiltración en el terreno,aportando agua a la zona saturada.  Ref 9. F: Courbe d’humidification. Hysteresis capillaire. Courbe d’assèchement. Courbe de rétention capillaire.  I: losing stream. Influent stream. Drying curve. Retention curve.

Drenar

Drenar. Dar salida y corriente a las aguas muertas o a la excesiva humedad de los terrenos, por medio de zanjas o cañarias

Duna (Geología)

Duna. Acumulación de arena que ha sido transportada por el viento, sobre todo en zonas costeras o desérticas. . Se desplazan en la dirección del viento y son perpendiculares a la misma. El tamaño de las partículas es muy homogéneo, lo que favorece una elevada porosidad y una rápida infiltración y formación de acuíferos de interés. C: Duna. G: Duna. V: Duna. F: Dune. I: Dune. P: Duna.

Duración de la precipitación

Duración de la precipitación.  Período de tiempo durante el cual se producen precipitaciones continuas en un punto o zona dados. Ref 9.  F: Durée de précipitation. I: P recipitation duration.

Dureza (Agua)

Dureza. Índice de la capacidad de un agua para consumir jabón o para producir incrustaciones calcáreas. Mide el contenido de un agua en cationes metálicos, salvo los alcalinos. Los cationes que contribuyen más a la dureza son el Ca2+ y el Mg2+.

Dureza del agua

Dureza del agua. Ver Dureza debida a carbonatos. Dureza no debida a carbonatos. 1.  Propiedad del agua, principalmente debida a la presencia de bicarbonatos, cloruros y sulfatos de calcio y magnesio, que evita que el jabón forme espuma abundante e induce la formación de precipitados carbonatados. REF 9 .2. Índice de la capacidad de un agua para consumir jabón o para producir incrustaciones calcáreas. Mide el contenido de un agua en cationes metálicos, salvo los alcalinos. Los cationes que contribuyen más a la dureza son el Ca2+ y el Mg2+. 3. Mide la capacidad de un agua para consumir jabón o producir incrustaciones. Las definiciones actuales la identifican con el contenido en iones alcalinotérreos, esencialmente calcio y magnesio. . La dureza del agua suele expresarse en ppm equivalentes de carbonato cálcico o en grados de distintos tipos, siendo los más utilizados el grado francés, el inglés y el aleman. C: Duresa de l’aigua. G: Dureza do auga. V: Uraren gogortasun. F: Dureté de l’eau. Dureté temporaire. Dureté permanente.  I: Hardness of water. Carbonate hardness. Non-carbonate hardness. P: Dureza da água.

Dureza no debida a carbonatos

Dureza no debida a carbonatos. Ver Dureza permanente. Dureza debida a carbonatos. Dureza (del agua). Dureza del agua como resultado de la presencia de sales de calcio y magnesio no carbonatadas en disolución. Ref 9. F: Dureté permanente. Dureté temporaire. Dureté. I: Hardness see also carbonate hardness, hardness (of water).

Dureza permanente

Dureza permanente.  Dureza no carbonatada. Contenido total en calcio y magnesio después de ebullición (se precipitan los carbonatos).  C: Duresa permanent. G. Dureza permanente. V: Gogortasun iraunkor. F: Dureté permanente. I: Permanent hardness. P: Dureza permanente.

Dureza temporal o carbonatada

Dureza temporal o carbonatada. Ver Dureza debida a carbonatos. Total de calcio y magnesio asociados a bicarbonatos y carbonatos. C: Duresa temporal. G: Dureza temporal. V: Aldi baterako gogortasun. F: Dureté temporaire.  I: Temporary hardness. P: Dureza temporal.

Dureza total

Dureza total.  Suma de la dureza temporal y la dureza permanente, que expresa el contenido total de calcio y magnesio. C: Duresa total. G: Dureza total.  V: Guztizko gogortasun. F: Dureté totale. I: Total hardness. P: Dureza total.

DXF (Informática)

DXF  (Informática). Formato para almacenar datos tipo vector en ASCII o en archivos binarios. Usado por Autocad, otros productos CAD y convertibles a coberturas de Arc/Info.

 
Este sitio web puede utilizar cookies propias y/o ajenas. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información

© Club del Agua Subterránea 2009-2023 | Avisos legales | | Ayuda | | Contactar |